• Inicio
  • Nueva nomenclatura caleña solo regirá a mitad de este año

Nueva nomenclatura caleña solo regirá a mitad de este año

Nueva nomenclatura caleña solo regirá a mitad de este año

Comparte esta publicación

Aunque ya se han actualizado cerca de 4000 nomenclaturas domiciliarias, la adopción de la nueva nomenclatura estará lista a mediados de año, por lo que la comunidad puede seguir utilizando la tradicional hasta tanto no se emita la resolución que la formaliza.

“Mientras eso no suceda, la gente debe referenciar la nomenclatura anterior, pues aún queda pendiente la revisión y  la adopción”, indicó María Virginia Borrero Garrido, subdirectora de Ordenamiento Urbanístico.

Añadió que todas las entidades que requieren trabajar con la nomenclatura también lo están haciendo: empresas de servicios públicos, bomberos, policía, empresas de mensajería, taxistas y cualquiera que necesite ubicar un predio o sector, o que requiera la dirección como insumo de trabajo.

“La formalización no se ha hecho y por ello son infundadas las versiones que dicen no saber qué dirección aportar en sus diligencias”, puntualizó Borrero Garrido.

Frente a la realización de trámites de venta o enajenación, aclaró que “cualquier trámite notarial puede hacerse con la nomenclatura anterior. Una vez se oficialice la actualización se debe hacer con la nueva”, añadió.

Actualmente, la Administración Municipal está realizando las gestiones pertinentes para que las anotaciones ante entidades estatales puedan hacerse sin implicar costos, lo que oportunamente se le informará a la comunidad.

“Se cambiaron 4331 placas domiciliares, 7778 placas viales, de las cuales 3335 se hicieron en cruces viales y una vez termine esta primera etapa que se ejecuta en varias manzanas de 11 comunas (ver gráfico), se procederá con más actualizaciones en otras comunas”.

“Las placas no se retiraron, se anularon temporalmente para facilitar el trabajo y la transición, pero actualmente cualquier referencia es con la placa vieja hasta tanto no se haga la adopción final y solo ahí desaparecerá la nomenclatura anterior”, recalcó.

La jefa del ordenamiento urbanístico de Cali también recalcó que era necesario el cambio, porque se estaban manejando transversales y diagonales, lo que dificultaba la ubicación de los distintos predios.

“Con la actualización se gana en seguridad, pues de manera alfanumérica creciente, la llegada de cualquiera a un predio será muy fácil, pues en últimas se eliminaron transversales y diagonales”, concluyó.


Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali


 

Número de visitas a esta página: 2313
Fecha de publicación: 10/02/2015
Última modificación: 10/02/2015
Lateral Principal

Banners Lateral

  • img100581.jpgimg100582.gifimg100585.gifimg114028.png
  • img100586.gifimg102283.pngimg100587.jpg
Acerca de este Portal Nexura