| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Las inversiones del Municipio para el 2014, a través del Plan Anual Operativo aumentarán en un 19,4 % con respecto al 2013, asignándose un total de $1.635.321 millones, lo que refleja un incremento de $271.785 millones.
Este presupuesto de inversión para la Administración Central en 2014 se financia en un 89 % ($1.484.826 millones) con recursos de destinación específica y en un 11 % ($190.495 millones) con recursos propios de libre destinación.
El Plan Anual Operativo de Inversiones – Poai- incluye los recursos de dependencia y los recursos que por Situado Fiscal Territorial se destinan a las 22 comunas y los 15 corregimientos de Cali.
María Virginia Jordán Quintero, subdirectora de Desarrollo Integral explicó que “los recursos de dependencia equivalen al 98 % ($1.646,398 millones) del presupuesto y los recursos del Situado Fiscal Territorial equivalen al 2 % del presupuesto ($ 26,021 millones para las 22 Comunas y $ 2,902 millones para los 15 Corregimientos)”, añadiendo que los recursos del Situado Fiscal Territorial presentan un crecimiento del 5 % frente a los recursos aprobados para su ejecución en 2013.
Estos recursos se ejecutan a través de proyectos que den cumplimiento a las metas del Plan de Desarrollo ‘Cali DA una ciudad para todos’, que tiene seis líneas estratégicas.
Para el 2014 los recursos por líneas estratégicas, se contemplaron de la siguiente forma en el proyecto de Acuerdo de Presupuesto que estudia el Concejo de Cali:
Línea Equidad Para Todos $33.564 millones
Línea Bienestar Para Todos $1,063.916 millones
Línea Prosperidad Para Todos $3.765 millones
Línea Un Entorno Amable Para Todos $518.992 millones
Línea Proyección Global Para Todos $11.218 millones
Línea Buen Gobierno Para Todos $43.866 millones
Manifestó Jordán Quintero, que en la línea de CaliDA Bienestar para Todos, donde se concentra la mayor parte de la inversión de la Administración Central, el 94 % ($1.001.282 millones) se distribuye entre los componentes de ‘Cali Ciudad Educadora y Cali Vital’.
“En el primer componente, se destaca el proyecto de ‘Atención Integral en Educación a los Niños de la Primera Infancia’ y en el segundo componente el proyecto de ‘atención de los servicios en salud a la población pobre no asegurada’.
En esta línea estratégica también sobresalen los componentes de ‘Cali un territorio que avanza hacia el desarrollo social’, ‘cultura para todos’ y ‘seguridad y convivencia ciudadana” subrayó.
Por su parte, en la línea de Entorno Amable para Todos, la mayor parte de la inversión está en el componente de ‘movilidad armónica, sostenible y segura’ (51,8%) donde se espera continuar con la ejecución de las Megaobras.
En segundo componente de Servicios Públicos (30,2%) se ejecutarían el proyecto del ‘subsidio al mínimo vital en acueducto para la población vulnerable’ y el de la ‘renovación gradual del alumbrado público del Municipio’.
En la línea estratégica de Buen Gobierno para Todos la inversión se distribuye casi proporcionalmente entre los componentes de ‘gestión pública y desarrollo organizacional de calidad’ (27 %), gestión fiscal contable y financiera (32 %) y Cali un gobierno transparente (41 %). En esta línea sobresale el proyecto de control a la evasión y elusión de los Tributos Municipales.
Señaló la alta funcionaria que en la Línea de CaliDA Equidad para Todos, el componente con mayor inversión (71,4 %, $23.992 millones) es el de Intervención Social donde se resalta el proyecto del fortalecimiento a la alimentación escolar en los TÍOS.
Para las otras metas del Plan de Desarrollo Prosperidad para Todos y Proyección Global para Todos, la suma de la inversión es de $14.982 millones.
María Virginia Jordán, dijo que en la primera “vale la pena destacar el componente de Emprendimiento e Innovación donde se encuentran varios proyectos del Situado Fiscal que buscan capacitar a personas en competencias para el trabajo y el emprendimiento en convenio con el Sena, y en la segunda el componente de Cali Vitrina al Mundo donde se resalta el Apoyo a la Realización de la Feria de Cali” concluyó.
Finalmente, la funcionaria aclaró que el 78 % del Poai 2014 puede denominarse como gasto público social.
“Su objetivo es la solución de necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y también las tendientes al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los caleños”.
La mayor proporción de este gasto social se concentra en las tres primeras líneas del plan de desarrollo, tal como se refiere anteriormente.
Anna María Castro Casas