| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Evitar contingencias como la de Medellín es un compromiso de todos los que se involucran en un proceso de construcción, lo que se constituye en la fórmula que permite darle tranquilidad a la comunidad, según Juan Fernando Vallejo López, subdirector de Ordenamiento Urbanístico de Cali.
En ese sentido, desde Planeación Municipal se realiza un control a los permisos que otorgan las tres curadurías urbanas de la ciudad.
“Tenemos un trabajo proactivo y reactivo frente al control de las licencias de construcción. El primero se realiza articuladamente con las veedurías que previenen sobre posibles irregularidades o manejo irreglamentario del tema, y el segundo, con el control en terreno que continuamente hacemos a las licencias que se expiden”, explicó el funcionario.
Señaló que nuevamente se implementaron las veedurías que validan antes que la licencia quede en firme, con el fin de que se puedan interponer los recursos cuando se tengan indicios de un impacto negativo o algo que deba ser revisado y que se pueda cambiar si es necesario.
“Anualmente estamos revisando cerca del 50 % de las licencias que se expiden en la ciudad, tanto para nuevas construcciones como para modificaciones, lo que significa revisar cerca de 1200 edificaciones”, puntualizó.
Añadió que se verifica que las construcciones cumplan con lo que se estipuló en la licencia de construcción y enfatizó que hacer modificaciones sin contar con las autoridades pertinentes puede acarrear problemas a futuro.
Advirtió que las contravenciones por materia de violación a lo estipulado en las licencias van desde suspensión de la obra, sanciones que van desde mínimo $60 millones hasta cerca de $120 millones. También se sanciona la construcción sin licencia.
Enfatizó que actualmente su dependencia no tiene reporte de quejas por edificaciones con fallas estructurales.
De oficio se atenderán con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo varios lugares que aparentemente podrían generar algún riesgo, pero advirtió que el personal a su cargo realiza inspecciones técnicas permanentemente.
Frente a los permisos para construir, Vallejo López indicó que es responsabilidad de las Curadurías Urbanas otorgar las licencias, que tienen en cuenta muchos aspectos, entre ellos, estudio de suelos, planos de ingeniería, de cargas, planos arquitectónicos, con base en los cuales se emite el permiso.
Posteriormente, y de manera aleatoria, Planeación Municipal hace el control posterior para validar que lo que se otorgó se realice al pie de la letra. “Nosotros exigimos un estricto cumplimiento de la licencia”.
Anna María Castro Casas