• Inicio
  • Con un mapa general inició el estudio del Plan de Desarrollo en el Concejo

Con un mapa general inició el estudio del Plan de Desarrollo en el Concejo

Con un mapa general inició el estudio del Plan de Desarrollo en el Concejo

Comparte esta publicación

De manera general y con estadísticas de distintos indicadores económicos, el director de Planeación de Cali, León Darío Espinosa Restrepo, presentó ante la Comisión del Plan y Tierras, el Plan de Desarrollo para el periodo 2016-2019.

Hizo un recuento de la construcción del proyecto desde el mismo momento en que el Alcalde Armitage fue elegido en octubre. “Iniciamos trabajando con los postulados del recién elegido Alcalde, para continuar con un diagnóstico que se presentó en diciembre. Gracias a la continuidad en el equipo de Planeación no se partió de cero, pero es necesario aclarar que la estructura en cinco ejes se enriquecerá  al interior de esta corporación, para finalmente adoptarlo en junio”, precisó.

En su relato de cómo se encuentra Cali, según los reportes de las entidades competentes, señaló que la capital vallecaucana tiene una economía diversificada, sin gran presencia de industrias pero que actualmente es una economía en buenas condiciones.

“Tenemos una tasa de desempleo que se ha ido reduciendo; el desempleo juvenil tiene una tasa muy alta y en el caso de las mujeres es la más alta del país después de Bogotá”, señaló el encargado de planificar la ciudad.

Consideró como un hecho positivo, el que actualmente las familias de las ciudades reciban notables ingresos provenientes del exterior, “usualmente se usan en vivienda o empresa y ello jalona la economía local; las comunas que reciben más remesas son la 17, la 16 y la 15”, enfatizó.

La radiografía de la ciudad, según el director de Planeación muestra que las comunas de ladera y las del oriente es donde se concentra la desigualdad y la pobreza y por ello el Plan de Desarrollo le apuesta a ser un modelo de inclusión, donde no existan tantas brechas socioeconómicas.

Resaltó dentro de los mecanismos de inversión del Municipio, la estrategia de los TIOS porque con base en la decena de indicadores que ellos manejan se facilita la identificación de las áreas que requieren mayor inversión.

Relató que se manejarán proyectos estratégicos en cada eje del Plan, entre los que se destacan el generar condiciones para mejorar los ingresos de los caleños, más Centros de desarrollo infantil CDI; la construcción de CAI; el plan de cultura ciudadana; las casas de justicia; el clúster de la moda; la plataforma integradora; la automatización de trámites. “Hay dependencias que tienen muchas metas en el Plan de Desarrollo como la Secretaría de Bienestar Social; educación y salud tendrán inversiones cercanas a los $4.9 billones y todo para tener una Cali que progrese contigo”, concluyó.

Los Concejales realizaron precisiones, como el Concejal Roberto Rodríguez, quien pidió incluir proyectos como “trabajar el G11 como Cali ciudad región; terminar las megaobras; alivios tributarios para los pequeños empresarios y recuperar las siete plazas de mercado”, solicitó.

Por su parte, la Concejala María Grace Figueroa requirió más programas de educación, movilidad y seguridad.

La comisión continuará el estudio del proyecto 002/16 este viernes 6 de mayo a partir de las 9:00 a.m.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 599
Fecha de publicación: 06/05/2016
Última modificación: 06/05/2016
Lateral Principal

Banners Lateral

  • img100581.jpgimg100582.gifimg100585.gifimg114028.png
  • img100586.gifimg102283.pngimg100587.jpg
Acerca de este Portal Nexura