| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Departamento de Planeación Municipal de Cali invita a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad, que desarrollen productos exportables de los sectores de la agroindustria y cosméticos que cuenten con poca o ninguna experiencia en procesos exportadores, a participar de una serie de talleres sobre estructuración de proyectos.
Se trata del Programa de Desarrollo de Consorcios de Exportación para el Valle del Cauca, apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Ministerio de Comercio, bajo la financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), con lo cual se busca mejorar la competitividad y el acceso al mercado internacional de las empresas del Valle del Cauca.
Será la oportunidad para que fortalezcan los requisitos de calidad y aprendan a proyectarse como exportadores. En este programa podrán participar las pymes que produzcan cosméticos, cremas corporales, mascarillas, jabones, shampoo, bálsamo, pomadas de hierbas, aceites naturales, tónicos capilares y extractos de aloe vera.
Igualmente las pymes del sector agroindustrial que producen endulzantes naturales, confitería, café, frutos secos, jugos, bebidas, mermeladas, snacks, chocolatería y frituras.
Los representantes de las empresas que resulten seleccionadas para participar en esta convocatoria, serán capacitados de modo que aprendan a identificar servicios a ofrecer por consorcio; desarrollar un plan de negocios conjunto; definir la forma jurídica y esquemas financieros adecuados para su proyecto.
Los interesados pueden comunicarse con Carolina Valderrutén Rengifo, de la Alcaldía de Cali, al teléfono 8854666 y 310-4502596. Correo electrónico carolina.valderruten@cali.gov.co
También con Julián Santana de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI. Teléfono (1) 4779888 ext. 103 y Celular 310-2507614. Correo electrónico: j.santanagracia@unido.org