• Inicio
  • Cali, a modificar sus hábitos de disposición de residuos sólidos

Cali, a modificar sus hábitos de disposición de residuos sólidos

Cali, a modificar sus hábitos de disposición de residuos sólidos

Comparte esta publicación

Nuevas responsabilidades y derechos para los usuarios contiene la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –Pgirs- que antes del 20 de diciembre será adoptado mediante decreto por el Gobierno Municipal.

En la tarde de este lunes y frente a un auditorio de cerca de 150 personas, el director de Planeación, León Darío Espinosa Restrepo, socializó el documento que pretende ser la hoja de ruta en la recolección y disposición de los residuos sólidos para los próximos 12 años.

La actualización contiene 14 programas entre los que se encuentran lo relacionado con el manejo institucional, el transporte de residuos, el barrido de calles, la limpieza de zonas ribereñas, el lavado de áreas públicas, el mantenimiento de zonas verdes, la inclusión de los recicladores, la gestión de los residuos especiales, la demolición, lo concerniente con el área rural y la gestión de residuos peligrosos, entre otros.

“Estamos adoptando la directiva nacional respecto al servicio público de aseo, ahora hay nuevas líneas sobre el manejo de residuos y la meta es disminuir la generación de los residuos haciendo reaprovechamiento de esos materiales”, precisó el alto funcionario local.

En su presentación mostró cómo Cali está produciendo 632.000 toneladas al año de residuos sólidos, esto es 1.726 toneladas al día, cifra que va en ascenso y que es gran parte generado por el estrato 3 y el 80 % es del sector vivienda.

La normativa nacional se ha adaptado, según las directrices, con la realidad local. Se adicionan “temas como el barrido de las vías, la poda de césped, que antes no estaban incluidas en la tarifa y que a partir de ahora si lo estarán, por ello es tan importante que intentemos disminuir esos costos, que van a ser asumidos por el usuario, con menor producción de residuos y mayor generación de lo que pueda ser aprovechable”, recalcó el arquitecto Espinosa Restrepo.

Francisco Bonilla, subdirector del POT, manifestó que la norma obliga a que se adopte antes del 20 de diciembre, “el Pgirs da lineamientos generales que deben ser aplicados por todos los involucrados, prestadores y usuarios. Es necesario recalcar que habrá nuevos componentes y por ello el Municipio hará seguimiento y control al servicio de los prestadores”, enfatizó.

Para ello  también recomendó la separación en la fuente y anunció que se aplicará el comparendo ambiental para evitar que pequeños generadores hagan mala disposición de los residuos.

Alejandra Gómez, una de las usuarias y habitante de Bosques del Limonar que asistió a varias de las mesas realizadas por el equipo del Pgirs, valoró el proceso. “Quería saber qué se está planeando hacia el futuro y que se haya podido opinar y criticar según el tema. Es la única manera de tener una sensibilidad total frente a la disposición de residuos y peor sabiendo que somos grandes creadores de basura”, añadió.

En el proceso se tuvo participación  de la academia, los gremios, los prestadores de servicio y los recicladores. José Maturana de la asociación de recicladores de la Comuna 22 afirmó que se les tuvo en cuenta y pudieron “conocer estrategias para llegar al usuario y posibilitar la separación en la fuente, sobre todo hemos participado en temas como educación ambiental, y si queda como nos dicen vamos a ser grandes beneficiados”, resaltó.

Finalmente, Andrés Rojas Marulanda delegado de la Universidad Javeriana reconoció los retos que el Pgirs tendrá a futuro. “Tiene compromisos claros para transformar la cultura ciudadana y también entrega deberes claros, por lo que soy muy optimista con este documento”, afirmó.

El Municipio continuará socializando el tema, dando capacitación sobre el uso de los residuos, su impacto y las sanciones que puede acarrear la mala disposición. Igualmente, se trabajará en la inclusión con diferentes actores para que la adopción del tema se convierta en una nueva cultura ciudadana.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1123
Fecha de publicación: 15/12/2015
Última modificación: 15/12/2015
Lateral Principal

Banners Lateral

  • img100581.jpgimg100582.gifimg100585.gifimg114028.png
  • img100586.gifimg102283.pngimg100587.jpg
Acerca de este Portal Nexura