• Inicio
  • Por qué se debe decir sí al Plan de Ordenamiento Territorial de Cali

Por qué se debe decir sí al Plan de Ordenamiento Territorial de Cali

Por qué se debe decir sí al Plan de Ordenamiento Territorial de Cali

Comparte esta publicación

Ad portas del segundo debate del Proyecto de Acuerdo 074 revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial –POT- de Santiago de Cali, que se realizará este jueves 25 de septiembre en el Concejo Municipal, el director de Planeación, León Darío Espinosa Restrepo, explica las razones por las cuales se debe aprobar esta propuesta.

Luego de un análisis y diagnóstico territorial exhaustivo, la Administración estableció que esta carta de navegación requería ajustes que implican actualizar, reestructurar y simplificar la normativa territorial del municipio, con miras a reemprender el camino de un desarrollo más dinámico, mejorar la aplicabilidad de la normatividad, articulándola con las necesidades y dinámicas actuales, y en últimas, conseguir que los objetivos de largo plazo se concreten efectivamente.

“El POT 2014 pretende fortalecer aquellos componentes del POT 2000 que han sido  importantes y exitosos en los últimos años y que han significado un avance positivo, al tiempo que ajusta los aspectos que han sido barreras al desarrollo armónico de la ciudad e impiden la consolidación del modelo de ordenamiento propuesto”, afirmó el funcionario, quien añadió que hay que decirle sí a este proyecto porque:

• Es un POT que tiene claramente identificados los principales conflictos territoriales del municipio y propone un modelo de ordenamiento que establece políticas, estrategias y objetivos claros que le apuntan a resolver esos conflictos.

• Reconoce el medioambiente como base del ordenamiento de Cali, con especial énfasis en sus fuentes de agua, orientándose a la sostenibilidad, equidad y productividad.

• Reconoce la importancia y la necesidad de desarrollar equilibradamente el suelo rural, acabando con indefiniciones y estableciendo una normativa que no genere impactos negativos al medioambiente y permita un desarrollo y aprovechamiento adecuado de este territorio.

• Le apunta a la consolidación de una ciudad compacta que se desarrolle en altura, agrupando población concentrada para controlar la demanda de expansión, garantizando que con los nuevos desarrollos de construcción no se aumente el déficit de espacio público, equipamientos y vías.

• Promueve un modelo policéntrico para el desarrollo de actividades en el territorio, que garantiza el acceso equitativo a todos los sectores de la ciudad, conformando un sistema de corredores de actividad y centralidades, que junto con los nodos de equipamientos buscan fortalecer la vocación existente en cada área, acercar el empleo a la vivienda y reducir la necesidad de realizar largos desplazamientos para satisfacer diversas necesidades del ciudadano.

• Le apunta a la articulación regional, con miras a potenciar la vocación de servicios de Santiago de Cali.


• Invierte la pirámide de la movilidad, dando prelación a los modos alternativos de transporte (peatón y bicicleta), seguidos del transporte masivo, el de carga y, por último, el privado.

Conozca más razones por las cuáles decirle sí a este POT aquí.

Daniela Manrique
Equipo de revisión y ajuste del POT. 
Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Contacto: Participa.revisionpotcali@gmail.com Tel: (2) 6689100 ext.: 170
Facebook: Revisión POT CALI http://www.facebook.com/RevisionPotCali
Twitter: @revisionpotcali
 

Número de visitas a esta página: 2310
Fecha de publicación: 24/09/2014
Última modificación: 24/09/2014
Lateral Principal

Banners Lateral

  • img100581.jpgimg100582.gifimg100585.gifimg114028.png
  • img100586.gifimg102283.pngimg100587.jpg
Acerca de este Portal Nexura