| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
Un acompañamiento especial en programas de emprendimiento y generación de ingresos lidera Planeación Municipal, la estrategia TIOS y la Secretaría de Vivienda Social, para los habitantes de Llano Verde favorecidos con el programa de vivienda gratuita del gobierno. Por ello se llevó a cabo la primer Feria del Microcrédito, como complemento a la intervención social que se hace en la zona.
León Darío Espinosa Restrepo, director de Planeación Municipal explicó que la dependencia a su cargo se ha volcado a través de la articulación con varias entidades para “promover el desarrollo de nuevas propuestas de negocio, la consolidación de los emprendimientos existentes y el acercamiento de la oferta laboral a los habitantes de este barrio”.
Ante más de 100 personas asistentes, manifestó que por ejemplo en el caso de los centros de empleo, se busca vincular las necesidades de las empresas con la oferta que se encuentra en la población de esta urbanización.
“También estamos apoyando las iniciativas de esta comunidad en temas de emprendimiento, para que sustiendas, panaderías o ferreterías, que manejan pequeños capitales, puedan recibir financiación de entidades que propendan por el mejoramiento de sus condiciones, como el Sena o entidades de crédito, y así tengan la oportunidad de fortalecer sus negocios y encontrar, para estos, una opción de vida a mediano plazo” afirmó.
Espinosa Restrepo indicó que por ejemplo, varias de las entidades financieras que los acompañan en los encuentros con la comunidad, (Finamérica, Bancolombia, Bancamía, la Fundación Mundo Mujer, Banco WWB, Banco de Bogotá, el Fondo Regional de Garantías y el Sena) tienen créditos específicamente diseñados para población de bajos ingresos.
“Inician con créditos pequeños, creando la cultura del ahorro y de la responsabilidad en los pagos, lo que hace que progresivamente puedan ir aumentando el monto según sus necesidades, con ello la gente no tiene que pagar altos intereses como en los gota-gota, sino que organizadamente puede reinvertir recursos en sus propios negocios y la riqueza queda en la comunidad y no en el prestamista”.
Subrayó que si bien esta Feria se está realizando en esta ocasión en Llano Verde, cualquier interesado en el tema puede acercarse a solicitar información a Planeación Municipal en el Taller de la Ciudad, ubicado en el Centro Cultural de Cali; o buscar programas que ofrecen múltiples entidades, como el Sena, Comfandi, Comfenalco y distintas dependencias de la Alcaldía.
Para Arley Camacho, asistente a la Feria, todo lo que ofrece el Municipio es mucho más de lo que cualquier persona pueda esperar. “Estoy muy contento con las facilidades y oportunidades que nos ofrece el Alcalde, me da mucha tristeza es que la gente de este barrio no los aproveche o no cuide todo lo que nos dan, porque si todo está bien sería maravilloso que todos aprovechemos y cuidemos. Nos dan ahora servicios públicos, aseo, internet, casa gratis y ahora, imagínese, hasta posibilidad de tener créditos para mejorar el negocito” concluyó.
Estas microferias se seguirán programando en distintos lugares de la ciudad, enfatizando en los espacios que se encuentren dentro de los Territorios de Inclusión y Oportunidades- TIO.
Anna María Castro Casas