• Inicio
  • “Viabilidad al POT por la CVC fue un proceso concertado”: Director de Planeación

“Viabilidad al POT por la CVC fue un proceso concertado”: Director de Planeación

“Viabilidad al POT por la CVC fue un proceso concertado”: Director de Planeación

Comparte esta publicación

La Administración Municipal expresó su complacencia por la resolución de concertación que emitirá la CVC, como autoridad ambiental en el caso del Plan de Ordenamiento Territorial, que permitirá continuar con el proceso hasta  convertirse en norma municipal.

León Darío Espinosa Restrepo, director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, indicó que una vez quede en firme, esta resolución de concertación ambiental lo que hace es “reunir la propuesta de manera concertada en temas como tipos de suelo, su clasificación, el manejo que se le va a dar al suelo rural y al de expansión, así como las medidas de conservación del medio ambiente”, manifestó.

Añadió que esos acuerdos entre la CVC y Planeación se plasmaron en un articulado que constituye la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial.

Añadió que las observaciones que la autoridad ambiental realizó desde que se le presentó el proyecto han sido recogidas y quedaron plasmadas en documentos, por lo que hoy se puede hablar de la resolución de concertación.

El arquitecto encargado de la planificación de la ciudad manifestó que una vez las dos entidades estén de acuerdo con lo concertado, el siguiente paso es la radicación de la propuesta ante el Consejo Municipal de Planeación.

“Esta entidad reúne diferentes sectores de la comunidad como la academia, el sector industrial, gremios, microempresarios, entre otros, y tiene un plazo por ley de 30 días hábiles para emitir su concepto con respecto al planteamiento”, añadió.

En este caso, expresó el funcionario, la Administración puede incluir aquello que considere pertinente a la propuesta. Una vez se reúna toda la propuesta se presenta al Concejo Municipal para su respectivo debate.

El Director de Planeación informó que el Plan de Ordenamiento Territorial contempla un número específico de proyectos que deben ser ejecutados en las próximas vigencias, para garantizar que la ciudad se desarrolle en términos del modelo planteado.

“El plan Jarillón de Aguablanca y obras complementarias, el aeroparque, la renovación urbana en el centro de la ciudad, obras en el área rural como equipamientos  y mejoramiento de vías forman parte también la planta de aguas residuales Ptar sur, el Corredor Verde, son proyectos que sumados a otros le cambiarán la ciudad”, subrayó.

Insistió en que cada vez está más cerca el POT y el modelo que ahí se plantea se debe consolidar con la ejecución de proyectos macro.

Calificó como un muy buen ejercicio el trabajo de concertación con la autoridad ambiental. “Es mucho más avanzado en cuanto a la información de lo que se tenía en el 2000 y las propuestas ahí plasmadas propenden por la preservación del patrimonio ambiental de la ciudad y reconociendo ese patrimonio plantear las medidas para el desarrollo urbano de Santiago de Cali”, concluyó.

Anna María Castro
 

Número de visitas a esta página: 1881
Fecha de publicación: 12/02/2014
Última modificación: 12/02/2014
Lateral Principal

Banners Lateral

  • img100581.jpgimg100582.gifimg100585.gifimg114028.png
  • img100586.gifimg102283.pngimg100587.jpg
Acerca de este Portal Nexura