• Inicio
  • XX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

XX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Comparte esta publicación

 

Resolución 028: Reglamento XX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez ---> Descargar

 

Información de interés

Ganadores del Petronio 2016

Clasificados a la Gran Final del Petronio 2016

La memoria viva de la maestra Oliva Arboleda

Esta noche se conocerán clasificados a la Gran Final del Petronio Álvarez

Retratando texturas en el Petronio Álvarez

Mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado, presentes en el Petronio

Quiénes son los jurados del Petronio Álvarez

 

El Festival de Música del Pacífico "Petronio Álvarez” es sin duda el encuentro de hermandad, celebración y salvaguarda cultural más grande que se realiza en Colombia.

El Pacífico colombiano lo conforman cuatro departamentos (Valle del Cauca, Chocó, Nariño y Cauca), con una enorme riqueza cultural, todo ello visible en el “Petronio”. Este año llega a su versión número 20.


Asi es el Petronio Álavarez

Los brazos giran en un movimiento rítmico y constante… Los cuerpos se mueven al son del currulao, y como si fuesen una extensión más de las manos, miles de pañuelos blancos giran en el viento.

Se apagan las luces y los artistas y cerca de 120 mil personas esperan con ansias el siguiente agosto, para volver a sentir como el Pacífico estremece el cuerpo y el alma.

El Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez” tiene sus orígenes en una tierra llena de historia y mística. Cada espacio de su geografía es un valioso testimonio, de uno de los más bellos legados africanos que existen en el mundo: las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacifico sur colombiano, declarado por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esta tierra, rica en tradiciones en los campos lingüísticos, religiosos, lúdicos, musicales, familiares, medicinales y gastronómicos, que se han transmitido de una generación a otra, está conformada por cuatro regiones colombianas que suman el 7% del territorio nacional. Abarca desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Ecuador y tiene en Cali, una urbe de más de dos millones y medio de habitantes, su centro receptor de migraciones y desarrollo. Esto la ha convertido en la segunda ciudad latinoamericana con mayor población afrodescendiente.

En 1997, un grupo de hombres y mujeres residentes en Cali, sintieron la necesidad de crear un espacio en el que se pudiera realizar un encuentro cultural alrededor de sus músicas. Fue así como lideradas por el Historiador  y visionario German Patiño, se dieron a la tarea de crear un concurso, que sirviera como excusa para abrazarse, encontrarse, compartir experiencias y dar a conocer al resto del país sus cantos y músicas de marimba. Lejos estaban de imaginar que esa celebración y homenaje a sus tradiciones, se convertiría con el tiempo en el gran festival que es hoy.

La fiesta estaba armada, pero era necesario darle un nombre que le diera Identidad y sentido de pertenencia, fue así como se eligió dentro de la gran variedad de músicos y artistas naturales que abundan en el Pacifico colombiano, el nombre de Petronio Álvarez Quintero, un virtuoso guitarrista y creativo compositor, quien trabajó como maquinista de tren en los Ferrocarriles del Pacifico y que compuso en honor a su ciudad, una de las piezas más maravillosas del folclor colombiano. “Mi Buenaventura”, una de las canciones tradicionales colombianas con más versiones musicales realizadas a nivel mundial.

El Festival cada año fue atrayendo mayor público, despertó el interés de propios y extraños por conocer y descifrar las notas de unas músicas que se encontraban dormidas y empezó a dinamizar   social y económicamente a toda una región: sus artistas, cocina tradicional, bebidas autóctonas, fabricantes de instrumentos, piezas de arte, portadores de tradición… El Festival es la gran ventana para que muchos artistas den a conocer su talento y riqueza de su gente al mundo.

Hoy, el Petronio Álvarez es una realidad consolidada, que inicia con una búsqueda exhaustiva de los mejores talentos de esta región. Los funcionarios de la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali viajan hasta los principales centros urbanos del Pacifico cómo Tumaco, Guapi, Quibdo, Buenaventura, Timbiquí y Santander de Quilichao, donde se realizan unas alegres pero rigurosas jornadas clasificatorias en las que participan mas de 1200 artitas y que son encabezadas por expertos conocedores de las cuatro categorías en que están divididas las músicas del Festival.  Agrupación Libre, Agrupación de Chirimía, Conjunto de Marimba y Conjunto de Violín Caucano

Así, lo que nació como un encuentro entre amigos, se convirtió en una peregrinación hacia Cali desde los puntos más distantes del Pacifico colombiano.

El Petronio Álvarez es un canto al alma de los espíritus libres, es la rebelión pacifica de las mujeres y hombres africanos que despojados de todo, se resistieron a perder su herencia y su dignidad, El Petronio es la Selva, es el río, es el mar, es el viento, es el pescador en su canoa enamorando la luna, es el arrullo de la abuela, es el abrazo de las madres de una región donde todos son hermanos. Es la demostración viva de que no existe una cultura única y legitima. Allí, en ese fino valor de felicidad, de inclusión, de ser quienes siempre hemos sido; radica su poder, su enorme poder.


Modalidades del Petronio
El Festival Petronio Álvarez inicia en el año 1997 con una sola modalidad donde se mezclaban todas las expresiones de la música del Pacifico y la música moderna, tanto las tradicionales como las llamadas orquestadas.

Con la experiencia de este primer festival la organización se dio cuenta de las desventajas que tenían los grupos de tipo tradicional, frente a los formatos orquestales que mostraban una diferencia acústica, por el uso de las nuevas tecnologías.

Para la segunda versión del Festival, con mayor claridad acerca de las formaciones organológicas de la música tradicional del Pacífico colombiano, crea las modalidades Conjunto de Chirimía, más ligada a la tradición musical del Pacífico norte y la de Conjunto de Marimba característica del Pacífico sur que empieza desde la desembocadura del Río San Juan hasta Esmeraldas en Ecuador.

Más tarde aparece la Agrupación Libre, una categoría especial que por lo general no se ve en los festivales de música folclórica tradicional, pero según los estudiosos del tema es “necesaria por que conecta con el sentimiento de la juventud urbana que está asociada a otros universos sonoros y a otras posibilidades tecnológicas, haciendo un nexo con la tradición en el Pacifico y con la experiencia del propio Festival” explicaba Germán Patiño.

Fueron estas tres modalidades las que acompañaron al Festival durante once años, pero también se habían vislumbrado otros formatos no predominantes, entre ellos los Violines Caucanos o también llamada Charanga Caucana. Como no existía una modalidad específica para esta organología se siguieron presentando en Agrupación Libre.

En el año 2008, con la investigación y documento realizado por Carlos Alberto Velázquez experto en el tema, se encontró un volumen importante de este tipo de agrupaciones musicales, es entonces cuando el comité conceptual decide abrir esta modalidad (Conjunto de Violín Caucano).


La Ciudadela Cultural “Petronio Álvarez”
Aplicando el concepto de Complejo Cultural, en la realización de grandes certámenes a nivel internacional, el Festival de Música del Pacífico 'Petronio Álvarez'.

Los caleños y visitantes, podrán disfrutar de una gran muestra folclórica, que se compone de platos de cocina tradicional, bebidas autóctonas, artesanías que evocan el litoral y danzas, así como de moda y estética  afrocolombiana, que exponen las mipymes afro que dan muestra del emprendimiento e industria cultural de los afrocolombianos.

Así, caleños y turistas nacionales e internacionales al hacer su ingreso a la Ciudadela Petronio Álvarez, tendrán la sensación de estar en el corazón del Pacífico colombiano, y vivir una experiencia con cada uno de sus sentidos; al sentir el aroma y sabor de la comida típica, el calor tropical y gozaran con la alegría y calidez de su gente.

Podrán deleitar los paladares con las recetas hechas a base de frutos de mar, plátanos, arroces y frituras en cualquiera de los 80 puestos de Cocina Típica. Probar las bebidas hechas a base de viche y que según dicen son afrodisiacas, como el arrechón, el tumba catre, curado, toma seca y beso de ángel, entre otros tragos que desencadenan la alegría y felicidad. Así mismo contagiarse con la moda y estética afro, a través de 35 puestos, mientras que adquieren recordatorios en la muestra artesanal.

Cinco días para disfrutar, conocer, deleitarse, recorrer y aprender de la ancestral cultura de las poblaciones del litoral Pacífico colombiano, resguardadas por siglos en caseríos y poblados, enclavados en las selvas y manglares de la costa.


“El Bombo Golpeador”
‘El Bombo Golpeador’ que obtendrán los mejores intérpretes de música tradicional, es una estatuilla creada por el maestro Diego Pombo, con una dimensión de 27 cm de alto por 12 cm de ancho; que está elaborada en resina de poliéster y madera, decorada con la bandera de Santiago de Cali en pintura acrílica, sirve para que además del reconocimiento del público, y el premio económico obtenido, lleven a sus lugares de origen, un elemento que les distingue como los de mayor nivel interpretativo.

La estatuilla evoca un instrumento que aparece en todas las modalidades del Festival, siendo un elemento de la Chirimía, originaria del Pacífico norte, también con presencia en los conjuntos de Marimba, que predomina en el Pacífico sur, acompañando además a los Violines Caucanos,  este elemento es indispensable en las fusiones que nacen de la música del litoral.


La Marimba
Por su parte la Marimba de Chonta, es un instrumento presente en la música ancestral, que motivó la declaratoria como ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’, que realizó la UNESCO, ha sido el elemento inspirador del artista Addo Obed Possu, para la estatuilla denominada ‘Marimba’, elaborada en madera de comino y tablillas de chonta, adornadas con el color de la bandera de Santiago de Cali, que se entrega como reconocimiento a los homenajeados del Festival.

¡Todos Somos Pacífico!

Número de visitas a esta página: 4102
Fecha de publicación: 04/04/2016
Última modificación: 16/08/2016

Acerca de este Portal Nexura