• Inicio
  • Con danzas y cantos la comunidad embera katío se despide de Cali

Con danzas y cantos la comunidad embera katío se despide de Cali

Con danzas y cantos la comunidad embera katío se despide de Cali

Comparte esta publicación

Indígenas embera

Indígenas-Embera28w.jpg
Indígenas-Embera47w.jpg
Indígenas-Embera87w.jpg
Indígenas-Embera115w.jpg
Indígenas-Embera147w.jpg
Indígenas-Embera178w.jpg
Indígenas-Embera253w.jpg
Indígenas-Embera260w.jpg
Indígenas-Embera285w.jpg
Indígenas-Embera289w.jpg

Las mujeres danzaron, los hombres cantaron y tocaron los instrumentos musicales, donados por la Secretaría de Cultura,  mientras los niños corrieron en el Paseo de la Avenida Colombia, en medio de las mesas instaladas para mostrar las artesanías que la misma comunidad indígena embera katío,  había tejido para este lunes 4 de mayo.

Ese fue el panorama  cultural y artístico que los emberas quisieron regalarle a Cali por 5 horas, cuando ya está el reloj marcando la cuenta regresiva para su retorno a Pueblo Rico, Risaralda. Partirán hacia sus resguardos este martes 5 mayo.

“Quisimos darle esto a Cali porque estamos muy agradecidos. Esta fue nuestra casa por mucho tiempo. Queríamos que se dieran cuenta de nuestra cultura. Somos gente buena y aquí la gente también es muy buena,  nos ayudaron mucho. La Alcaldía, la Asesoría de Paz y las demás también nos ayudaron mucho. Lo de hoy fue un regalo de nosotros como comunidad. Por  eso vimos a nuestras mujeres bailando. Todos participamos porque estamos muy agradecidos y felices”, resaltó Esteban Queragama, vocero de la comunidad que durante los últimos dos años estuvo asentada en el Calvario.

Para el asesor de Paz, Felipe Montoya, “hoy fue un espacio muy valioso para conocer más la  cultura embera. Además,  tiene todo el peso artístico y emocional saber que fueron los propios  indígenas que nos quisieron hacer este regalo. Las mujeres tienen unos bailes muy especiales. Así que hoy fue la oportunidad para que los caleños, que no sabían de su riqueza cultural, la conocieran un poco”.

El evento artístico, iniciativa de la comunidad indígena embera katío, contó con el apoyo de la Alcaldía de Cali, a través de la Asesoría de Paz, la Estrategia TIOS y  la Secretaría de Cultura y Turismo.

También participaron otras entidades como la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas –Uariv-, la Personería, Gobernación del Valle, Defensoría, Procuraduría y Ministerio del Interior.

Ximena Cabrera Minotta, Comunicaciones Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 4792
Fecha de publicación: 04/05/2015
Última modificación: 04/05/2015

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura