• Inicio
  • Zonales del Petronio, encuentro desde los territorios madre

Zonales del Petronio, encuentro desde los territorios madre

Zonales del Petronio, encuentro desde los territorios madre

Comparte esta publicación

Diecisiete días duró la travesía de los delegados de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, por los más importantes centros urbanos del litoral pacífico colombiano, municipios en los que se realizaron las clasificatorias zonales del Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez.

En este recorrido por Tumaco, Guapi, Buenaventura, Santander de Quilichao y Quibdó, los jurados pudieron apreciar el talento de más de 800 artistas que presentaron sus propuestas musicales en las distintas modalidades que tiene el Festival: Chirimía, Marimba, Violines Caucanos y Versión libre.

Así mismo, distintas autoridades de los municipios han entendido la importancia de respaldar y reforzar el proceso, al concebirlo como la semilla que permite que cada Agosto sus municipios estén representados en la capital vallecaucana, participando del gran Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que hace las veces de canal e impulso para la promoción no solo de artistas sino de comunidades enteras, que de otra forma tendrían muchas dificultades para darse a conocer.

“Esta es la verdadera alma del Petronio, es  maravilloso que este encuentro musical se realice en nuestra tierra, porque muchos músicos no tienen  la oportunidad de mostrar su talento musical y mucho menos pensar viajar hasta Cali, con el folclor estamos contribuyendo a la paz; porque un músico que toma en sus manos un  instrumento, no empuña un arma”, manifestó Nancy Mosquera, voz principal y Directora del grupo Bongo, Música  y Vida, quien es  desplazada de la violencia del municipio de Bojayá y participó en la modalidad Chirimía en la zonal clasificatoria que se realizó por primera vez en Quibdó, la capital del Chocó.

Año tras año la realización de los zonales se ha convertido en un punto de encuentro para músicos que provienen de los pequeños poblados, caseríos, veredas y ríos del litoral, en donde comparten sus vivencias y conocimientos a través de las músicas tradicionales y ancestrales que ellos interpretan.

Mayores informes
Secretaria de Cultura y Turismo de Cali
Comunicaciones - Teléfono 8858855 Ext. 102
Fabian Barreiro Macuacé –Prensa - 3166573850
 

Número de visitas a esta página: 1412
Fecha de publicación: 09/08/2014
Última modificación: 09/08/2014

Acerca de este Portal Nexura