• Inicio
  • Víctimas del conflicto, ejemplo de reconciliación

Víctimas del conflicto, ejemplo de reconciliación

Víctimas del conflicto, ejemplo de reconciliación

Comparte esta publicación

Seguramente es difícil imaginar que tras una sonrisa y una mirada siempre cálida hay una víctima del conflicto, o que al son de la marimba, las personas afectadas por la violencia han reconstruido sus vidas. 

A veces pareciera que las víctimas solo se quejan y que la resiliencia, la capacidad de superarse ante la adversidad, es solo un fantasma. Una realidad lejos de sus posibilidades.

Sin embargo, este jueves 9 de abril, en Cali, durante la conmemoración del día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, algunas de estas personas demostraron que sí se puede perdonar y volver a comenzar.

Así lo evidenció  la ‘Mesa  Municipal  de Participación Efectiva de Victimas de Cali’. Sus integrantes, con una muestra empresarial, testimonios y cantos,  enseñaron en la Plazoleta Jairo Varela “que los desplazados sufren mucho, pero hay que empezar desde el fondo del alma a reinventarse. No nos podemos quedar en lágrimas”. Así lo aseguró Dayra Tomasa, con su grupo musical de la Costa Pacífica.

Otra mujer, también víctima del conflicto que compartió su historia, fue Edna Ayala. Con tenacidad, de esa que solo se gana cuando son más fuertes las ganas de salir adelante que las cicatrices del dolor de la guerrea,  enseñó que la violencia “no se combate con resentimiento”.

Ella le contó al público de la Plazoleta Jairo Varela que la guerra le arrebató a su padre y casi le quita a su mamá.

La última vez que Edna Ayala vio a su padre fue cuando ella  tenía escasos 9 años.

“Las balas me  arrebataron a mi padre, quien tras ser impactado en 6 ocasiones, regresó a casa envuelto en una sábana ensangrentada, reflejando en su cara el sufrimiento de muchos colombianos que desde diferentes perspectivas hemos padecido a causa de la violencia”, dijo Ayala.

Además de los testimonios de otras víctimas que llegaron hasta la Plazoleta  Jairo Varela, al finalizar las marchas, la comunidad embera katío participó activamente con  presentaciones musicales, que invitaron a la reflexión y a la unidad familiar.

Esta comunidad, así como las personas que integran la ‘Mesa  Municipal  de Participación Efectiva de Victimas de Cali’, exhibieron  los productos que ellos elaboran, como artesanías, desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

//Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Asesoría de Paz


 

Número de visitas a esta página: 1169
Fecha de publicación: 09/04/2015
Última modificación: 09/04/2015

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura