• Inicio
  • Urgente llamado a cuidar nuestros ríos y bosques

Urgente llamado a cuidar nuestros ríos y bosques

Urgente llamado a cuidar nuestros ríos y bosques

Comparte esta publicación

Botellas de vidrio, envases y bolsas plásticas, empaques, latas de aluminio, restos de comida y otros desechos, son el ‘regalo’ que algunos caleños están dejando en las cuencas de los ríos que nacen en la cordillera occidental, luego de disfrutar de sus aguas y el entorno; quedando a su paso una estela de contaminación y destrucción del entorno natural.

Ante esta falta de conciencia y cuidado de las riquezas naturales, la Administración del Alcalde Maurice Armitage, a través de la programación de la Semana de la Cultura Ciudadana, hace un urgente llamado a la comunidad para que se empodere del cuidado del entorno y asuma una postura de protección de estos valores.

Cultura ciudadana corregimiento

CulturaCiudadanaPichindé148w.jpg
CulturaCiudadanaPichindé111w.jpg
CulturaCiudadanaPichindé84w.jpg
CulturaCiudadanaPichindé63w.jpg
CulturaCiudadanaPichindé58w.jpg
CulturaCiudadanaPichindé48w.jpg


Paola Andrea Álzate, guardabosque del Dagma y estudiante de Conservación de Ecosistemas  en el SENA, mientras recogía las basuras y desechos de que otras personas dejaron en el río Pichindé, lamentó que exista tanta falta de civismo en personas que suben a pasar un tiempo de esparcimiento.  “Es triste que vengan a armar una fogón de leña y dejen basura no biodegradable en la ribera del río, porque para ello se ha dispuesto de un shut para que las dejen allí. Muy distinto es con restos de frutas, cáscaras y alimentos, como huesos y espinas, que pueden dejarlas cubiertas de algo de tierra en la cercanía de los  árboles.

Por su parte Mauricio Morales, Profesional de Campo de la Fundación FES y coordinador de esta actividad en el Corregimiento de Pichindé, comentó cómo ésta se articuló con la comunidad, el Dagma, Participación Ciudadana y Cultura Ciudadana, para unificar esfuerzos, ante el aumento de visitantes los fines de semana.  “Muchos que ya no quieren ir a Pance por la alta afluencia de turistas, vienen a este sector de montaña, pero denotan una total insensibilidad, de los cuidados a tener cuenta al momento de llegar a un terreno de bosque y naturaleza”, señaló.

César Augusto Vargas, un joven abogado, habitante del sector, propone que además de las tareas de concientización de quienes suben a pasar momentos en el río, se deben reprogramar los recorridos de la empresa encargada de las basuras; pues los carros recolectores pasan los viernes, cuando el fin de semana se acumulan las bolsas y otros desechos,  siendo más conveniente que dicha ruta se reprograme para el martes o miércoles.

Entre tanto una de las visitantes del sector, Jackeline Ortega Velasco, al conocer de las actividades de la Semana de la Cultura Ciudadana, señaló que estas labores de sensibilizar a la población son sumamente importantes, pero estas deben estar acompañadas de la educación que en la casa deben prodigar los padres, enseñarlos a respetar los ecosistemas y tener cuidados, como el llevar bolsas para recoger los desechos inorgánicos, si en el bosque no se ubican sitios dispuestos para su depósito.

Número de visitas a esta página: 682
Fecha de publicación: 30/10/2016
Última modificación: 30/10/2016

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura