• Inicio
  • Tradiciones musicales del Pacífico sur, presentes en El Petronio

Tradiciones musicales del Pacífico sur, presentes en El Petronio

Tradiciones musicales del Pacífico sur, presentes en El Petronio

Comparte esta publicación

En el cuarto día de programación académica del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, se abordó la temática de la obra de Germán Patiño.

La ponencia estuvo a cargo de: Elsis Valencia, Instructora del Sena Cali, Carlos Illera, profesor de la Universidad del Cauca, Heliana Portes, musicóloga de la Universidad del Valle y Ayani Ayala, gestora Cultural chocoana.

En el primer conversatorio de este día, el público asistente al Auditorio José Fernando Arroyo Valencia de la Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01), conoció temas sobre: La mujer del Pacífico, cocinas tradicionales y tradiciones de oralidad.

El segundo conversatorio estuvo a cargo de músicos tradicionales, los cuales abordaron todo lo referente a los ritmos de valles interandinos. Allí se presentaron los grupos: “Dejando huella” de Puerto Tejada y “Brisas de Mandiba” de Santander de Quilichao.

Los conversatorio fueron moderados por: Paola Muñoz, profesora de la Universidad del Cauca y Manuel Sevilla, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

A las 3 de la tarde, continúa la programación académica en la Universidad Icesi, con la conferencia: “Memorias de una cantadora del Pacífico Colombiano”, dictada por la maestra Inés Granja, compositora, cantadora y gestora cultural.

La temática de esta conferencia gira en torno a las tradiciones musicales del Pacífico sur, el proceso de composición en las músicas de marimba, música y espacios sociales en el Pacífico sur.  Manuel Sevilla  actuará como moderador.

María Helena Quiñónez Salcedo, secretaria de Cultura y Turismo de Cali, informa a la comunidad que este viernes 14 de agosto, continúa la programación académica gratuita del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en el Auditorio José Fernando Arroyo Valencia de la Escuela Nacional del Deporte, ubicado en la calle 9 No. 34 – 01 y en la Institución Educativa Antonio José Camacho (Sede norte).

Programación académica del día viernes 14 de agosto:

·        De 9:00 a.m. – 11:00 a.m. – Presentación Libro Arrullos y Currulaos – Ritmos del Pacífico Sur – Conversatorio a cargo de músicos tradicionales – Invitado Modalidad Libre – Intervienen: Grupos participantes en Modalidad Marimba - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).

·        De 11:30 p.m. – 1:30 p.m. -  Prácticas de lutería– Conversatorio sobre la construcción de la marimbay el violín tradicional – Exposición de instrumento – Intervienen: Constructores invitados - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).

·        De 2:00 p.m. – 5:00 p.m. -  Exposición permanente Archivo Histórico de Cali – Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico – Centro Cultural de Cali (Carrera 5 No. 6 – 05).

·        3:00 p.m. - Institución Educativa Antonio José Camacho (Sede norte) – Conferencia: “Memorias de una cantadora del Pacífico Colombiano” - Dictada por la Maestra Inés Granja.

La titular de la dependencia, invita a propios y turistas para que disfruten la programación del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la cual es totalmente gratuita.



Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8858855 Ext: 102
Patricia Arce Forero
 

Número de visitas a esta página: 1390
Fecha de publicación: 14/08/2015
Última modificación: 14/08/2015

Acerca de este Portal Nexura