• Inicio
  • Se lanzó el Festival Internacional de Teatro de Cali

Se lanzó el Festival Internacional de Teatro de Cali

Se lanzó el Festival Internacional de Teatro de Cali

Comparte esta publicación

Con la presencia del elenco del Teatro de la Candelaria de Bogotá, se efectuó el lanzamiento del Festival Internacional de Teatro de Cali 2016, que organiza  la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, con un presupuesto de 1.000 millones de pesos para su ejecución.

El certamen de las artes escénicas contará con la presencia de tres grupos internacionales invitados, 10 más nacionales, y los 25 locales elegidos (incluido el Teatro Experimental de Cali -TEC, que tenía un puesto reservado por derecho propio), para un total de 38 grupos en escena del 1 al 7 de noviembre de 2016.

La programación estará distribuida en alrededor de 30 escenarios a lo largo y ancho de la ciudad, lo que integra un total de 80 funciones.

Habrá también una programación académica que contiene conferencias y talleres, y todo estará atravesado por un factor especial que son los homenajes.

Este evento tiene un antecedente de varias versiones hechas directamente por el gremio teatral, y fue este mismo sector el que inició gestiones para recuperarlo, hasta concertar que la Secretaría de Cultura asumiera la organización y financiación del mismo. Es la primera vez que se hace desde la alcaldía de Cali, y ha sido integrado como uno de los 5 festivales de ciudad que organiza esa dependencia. La proyección es que siga realizando y se posicione.

El festival abrió convocatoria pública para dos procesos democráticos y transparentes en este año.

Primero, para elegir a los miembros de una mesa conceptual que tuviera representantes de todas las tendencias y teatralidades que hay en Cali. Esta mesa se compone de 11 representantes elegidos por el mismo sector, y es un órgano asesor del festival.

Posteriormente, se abrió convocatoria para que todos los artistas y grupos de teatro de Cali participaran en el festival, postulando sus espectáculos. Se postularon 71 obras, ingresaron con requisitos cumplidos 66, y la mesa conceptual finalmente seleccionó 24 obras, las que se dieron a conocer abiertamente el 5 de septiembre de 2016, a través de la página web de la Alcaldía.

El gran homenaje central del festival será al maestro Enrique Buenaventura para lo cual hay una programación pedagógica y artística programada con el TEC- Teatro Experimental de Cali. Y se harán otros homenajes en vida a grandes representantes del teatro caleño.

Fernando Vidal Medina es abogado caleño, director y dramaturgo de 64 años. Ha dirigido alrededor de 70 obras y escrito 12 más. Siendo niño se dio cuenta que jugando al teatro las órdenes de los adultos se podían suspender en el tiempo. Al ingresar a la universidad eligió la que mejor grupo teatral tuviera en aquel momento, y así obtuvo su título en la Universidad Santiago de Cali.

Como director de teatro dirigió al Teatro La Luna en Santa Coloma de Gramanet (España), y ha sido seleccionado con el Teatro Bellas Artes a los Festivales Nacionales de Teatro 1994 (‘Momo’) y 1996 (‘¿Quién no tiene su Minotauro?). Ese mismo año dirigió el Festival Nacional de Teatro de Cali. Con Teatro de la Ciudad obtuvo premio en la Fiesta del Teatro San Martín, con ‘Cuarto Frío’ de Tania Cárdenas, en Caracas  (Venezuela) 2005; y en 2010 dirigió la coproducción Iberescena (Colombia, México, Chile) en Santiago de Chile, con la obra ‘Oc Ye Nechca’ de Jaime Chabaud (México). En la actualidad tiene en repertorio ‘Jovita frente al espejo roto’ con el Teatro La Concha de Cali.

Vidal fue Decano de la facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes, en donde actualmente labora como Docente. Al mismo tiempo se desempeña como Asesor de Teatro en la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. En conclusión, Fernando Vidal Medina, es un hombre consagrado al teatro.
Informes: 300 433 75 82

Número de visitas a esta página: 855
Fecha de publicación: 12/09/2016
Última modificación: 12/09/2016

Acerca de este Portal Nexura