• Inicio
  • Recuperan condiciones de canal de aguas lluvias de autopista suroriental

Recuperan condiciones de canal de aguas lluvias de autopista suroriental

Recuperan condiciones de canal de aguas lluvias de autopista suroriental

Comparte esta publicación

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, a través del grupo de Residuos Sólidos, lideró las actividades de recuperación y mejoramiento del canal de agua lluvias, ubicado en la autopista Suroriental entre las carreras 33 hasta la 52.

“Estas actividades consistían en la remoción de escombros y basuras depositadas en este canal, limpiezas en los alrededores de la zona, poda de árboles y desmonte de cambuches que muchos habitantes de la calle tenían a los alrededores de puentes vehiculares y peatonales, convirtiendo estos sitios en focos de insalubridad y malos olores”, mencionó Álex Hernández del grupo de Residuos Sólidos del Dagma.

Con las actividades de limpieza se retiraron toneladas de residuos sólidos, entre ellos colchones, muebles, sanitarios, animales muertos, así como residuos de demolición y construcción.

La jornada fue apoyada por diferentes entidades y medios de comunicación, entre ellas las secretarías de Salud, Bienestar Social, Gobierno, Emcali, CVC, Policía Metropolitana, Emas, periódico El Tiempo Cali y Telepacífico.

La autoridad ambiental del municipio hace un llamado a la comunidad caleña, especialmente a quienes viven a los alrededores de las quebradas, ríos y canales de aguas lluvia.

“Ayuden a mantener estos sitios libres de basuras y escombros, pues cuando llegue la temporada de lluvias los principales afectados serán quienes viven cerca a estos lugares, pues debido a la cantidad de residuos que se acumulan pueden colapsar y generar inundaciones en las poblaciones aledañas”, dijo María del Mar Mozo, directora del Dagma.

Otra de las afectaciones en el represamiento de las aguas que transcurren por los canales de aguas lluvias por causa de los residuos sólidos que arrojan a estas infraestructuras es la salud pública.

En estos casos, los más afectadas son los niños menores de 5 años, presentando enfermedades respiratorias y diarreicas, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológico en Salud Ambiental –Sisvea- de la Secretaría de Salud Pública en un informe realizado en 2014.

Actualmente, los canales de aguas lluvias más afectados en la ciudad por residuos sólidos y demolición y construcción son los canales Figueroa, Cauquita Sur, tramo medio del Oriental y calle 48, ubicados en el oriente.

El Dagma, junto a otras entidades de la Alcaldía Municipal como la Secretaría de Salud Pública, Pgirs, Dirección de Planeación, Territorios TÍOS, el programa Entornos para la Vida, Emcali, Emsirva y Cedecur, conformaron la Mesa del Plan Estratégico Interinstitucional de Intervención en Sistemas de Drenaje – Peisd- con el objetivo de mitigar el riesgo ambiental y sanitario por inundación en la zona oriente de Cali, mediante el fortalecimiento interinstitucional, apoyado en actividades de educación ambiental y la intervención social en la población, actividad que se proyectará a toda la ciudad.

Paola Candamil Tovar
Comunicaciones
Av. 5AN No. 20N-08
Piso 11 Ed. Fuente Versalles
Cali - Colombia
Tel: (+57) 660 06 84
Cel: (+57) 319 266 13 27
Web: http://web1.cali.gov.co/dagma/

Número de visitas a esta página: 1234
Fecha de publicación: 18/12/2015
Última modificación: 18/12/2015

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura