| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
De acuerdo con la presentación de la viabilidad financiera del Plan de Desarrollo 2016-2019 ante la comisión de Plan y Tierras del Concejo Municipal por la directora de Hacienda Municipal, María Virginia Jordán Quintero, dentro los ingresos totales del Municipio, los ingresos corrientes son la principal fuente de recursos necesarios para la financiación del funcionamiento de la Administración y la inversión pública.
En el plan financiero presentado ante el Concejo, Jordán Quintero explicó sin embargo que, de ser necesario, el Municipio está en capacidad de endeudarse como una de las posibles alternativas de gestionar recursos adicionales. “Un endeudamiento entre 300 y 500 mil millones de pesos es lo financieramente responsable y no comprometería la viabilidad de administraciones futuras”, afirmó.
En su exposición, la directora de Hacienda dijo que el Plan de Inversiones para el cuatrienio prioriza la inversión social y busca darle cumplimiento a las metas establecidas.
Una de las propuestas más llamativas durante la campaña del ahora alcalde Maurice Armitage fue la generación de condiciones para que los caleños aumenten sus ingresos y la promoción del emprendimiento. Mediante el eje “Cali Emprendedora y Pujante”, el Plan de Desarrollo 2016-2019 promueve este objetivo. Para dicho programa, se planea inyectar recursos del orden de los 181.695 millones de pesos, de los cuales $146 mil millones provienen de la Administración central y el restante son recursos externos (Emcali, Metrocali, Privados, Cooperación Departamental, Nacional e Internacional, crédito).
El eje “Cali Participativa y Bien Gobernada” hace énfasis en la gerencia pública basada en resultados y defensa de lo público donde se propende por unas finanzas publicas sostenibles y con el cual se busca generar los recursos suficientes que permitan la ejecución de proyectos de impacto para la ciudad. El Plan financiero proyecta inversiones por 447.812 millones de pesos para este particular.
Obras de infraestructura como son la continuidad del Corredor Verde, la prolongación de la avenida Ciudad de Cali, el entamboramiento de canales de aguas lluvias y la construcción de puentes e intersecciones viales, están consideradas en el eje “Cali Amable y Sostenible”, el cual recibirá, según el plan de viabilidad financiera, 4.653.643 millones de pesos.
El eje “Cali Social y Diversa” tiene la participación más alta sobre el total de inversión con recursos por parte de la Administración Central. Se planea una inversión de 6.196.579 millones de pesos para el periodo 2016 – 2019.
Por su parte, el eje “Cali Paz, con Seguridad y Cultura Ciudadana”, tiene una menor participación sobre los recursos del Plan, pero es una apuesta significativa para convertir a la ciudad en territorio de paz y convivencia, con medidas dirigidas a garantizar la vida, la libertad, la seguridad y promover la convivencia ciudadana.
Paulo Castrillón