• Inicio
  • Presupuesto de Cali crece en forma sostenida en inversión social

Presupuesto de Cali crece en forma sostenida en inversión social

Presupuesto de Cali crece en forma sostenida en inversión social

Comparte esta publicación

Luego de aforar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Municipio para el año 2016 en $2 billones $630.000 millones, la noticia para Cali es el incremento sostenido en recursos para la inversión, que ya superan los $2 billones.

Así lo informó Andrés Felipe Uribe Medina, director de Hacienda Municipal, al resaltar el buen comportamiento tributario, que “evidencia el carácter estructural de los cambios positivos en cuanto a administración tributaria, lo que permitirá que la tendencia se mantenga y el Municipio pueda seguir progresando, priorizando la inversión social”.

El director de Hacienda Municipal explicó que para 2016, se destinarán $460.000 millones a inversión con recursos de libre destinación, lo que significa un aumento de 268 % con respecto a los recursos que tenía esta Administración en el primer año de gobierno.

“Las grandes apuestas son infraestructura educativa, seguridad y apoyo a la Fuerza Pública, y apoyo a comunidades vulnerables a través de Bienestar Social”, precisó Uribe Medina.

A estos recursos se le suman $1 billón $570.000 millones para inversión con destinación específica, superando así la cifra de los dos billones para inversión.

“El mérito es del contribuyente caleño que ha estado a la altura del compromiso con la ciudad, y eso a su vez ha permitido multiplicar por cuatro el monto de inversión con recursos de libre destinación, entre 2012 y 2015”, agregó el economista.

El presupuesto total del Municipio refleja un comportamiento, “responsable y consecuente de las finanzas, con racionalidad en el gasto de funcionamiento y mayores recursos para inversión, garantizados en el marco fiscal de mediano plazo”, recalcó el jefe de las finanzas municipales.

Se proyectan ingresos tributarios por $1 billón $100.000 millones, esto es, ingresos por conceptos como impuesto predial unificado, industria y comercio, reteica, estampillas, entre otros.

Por ingresos no tributarios, $1 billón $435.000 millones, recursos provenientes en gran parte de la Nación, como aportes del Sistema General de Participaciones.

El funcionario advirtió que de aquí en adelante los gobiernos van a tener cerca de medio billón de pesos en el componente de libre inversión anualmente.

“El crecimiento ha sido histórico, pronosticamos que de aquí en adelante la tendencia se estabilice y mantenga un nivel de recaudo comprable con el que hemos logrado”, recalcó Uribe Medina.

Para la vigencia 2016, se proyectan gastos de funcionamiento por $451.709.256.357 y pagos de deuda que ascenderán a $82.857.944.803. El pago de la deuda se encuentra en estricto cumplimiento del Programa de Saneamiento suscrito con los acreedores del Municipio y cuenta con garantías de la Nación.

Tienen prelación en inversión las Secretarías de Educación, a la que se le aforó $641.000 millones, incluyendo los aportes de la Nación.

“Al Municipio le corresponde en particular la responsabilidad por la infraestructura educativa y se ha hecho énfasis en la construcción de centros de desarrollo para la primera infancia, son siete que dejamos construidos, combatiendo el fenómeno de que las desigualdades sociales más profundas e irreversibles se generan en los primeros años de vida".

Le siguen en inversión las secretarías de Salud, con $602.000 millones; Infraestructura Vial, con $155.000 millones; Dagma, con recursos por $69.000 millones; Deporte, con $66.000 millones; Cultura, con $52.000 millones, y Bienestar Social, con recursos por $50.000 millones.


Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1632
Fecha de publicación: 05/10/2015
Última modificación: 05/10/2015
Lateral Principal

Eventos

Acerca de este Portal Nexura