• Inicio
  • Los cabildos indígenas que hay en Cali inician el Inty Raimy

Los cabildos indígenas que hay en Cali inician el Inty Raimy

Los cabildos  indígenas  que hay en Cali  inician  el Inty Raimy

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

DSC_0233.jpg
DSC_0268.jpg
DSC_0269.jpg
DSC_0283.jpg
DSC_0293.jpg
DSC_0314.jpg
DSC_0383.jpg
DSC_0388.jpg
DSC_0403.jpg
DSC_0460.jpg
DSC_0491.jpg
DSC_0577.jpg

Milenariamente los indígenas  celebran  el Inty Raimi, la fiesta de adoración al sol en agradecimiento a lo que brinda para que la  pacha mama - la madre tierra, pueda subsistir.

En el lanzamiento de esta celebración, el Jardín botánico se convirtió en el escenario ideal para que los seis cabildos indígenas que hay en la ciudad  realizaran sus rituales  con los cuales se  pretende, además, conserva la memoria viva de sus culturas y transferirlas  a las nuevas generaciones.

Durante el lanzamiento del Inty Raimi, realizado la noche anterior  se exaltó al fuego, “con la música y la bebida que se extrae de la  caña, se le están pidiendo al padre fuego, porque él es símbolo de energía y lo que nos representa en la tierra, el sol. Estamos agradecidos  por todos los favores que nos ha hecho” señaló  Carlos Imbachi, Gobernador del cabildo Yanacona.

El coordinador de este año para la ofrenda al padre sol fue el Cabildo Nasa, “Aquí  es donde nos armonizamos, fortaleciendo  ese lazo de unión a través de la cultura. Para los pueblos indígenas es  muy importante el mes de junio”, manifestó Ángel William Daza, Gobernador del Cabildo Nasa.

Con la realización de la fiesta de adoración al Sol de los cabildos indígenas se representa la pluriculturalidad  que hay en la ciudad donde se reconoce  a los ancestros  y  el valor  que tiene para todos  la naturaleza.

“Los pueblos indígenas tienen un significado maravilloso porque son los primeros  habitantes en este territorio americano, quienes portan la tradición más antigua de  nuestro territorio. Tiene además muchísima espiritualidad, un arraigo muy fuerte con la tierra,  el amor por el agua, el aire y  todo esto son elementos  que a veces con la modernidad se nos olvida, con la comercialización   y  el consumismo” señaló Luz Adriana Betancourt, Secretaria de Cultura  y Turismo.

Del 21 al 26  de junio,  se realizaran  exposiciones, foros, presentaciones artísticas en diferentes escenarios de la ciudad.
 

Número de visitas a esta página: 1525
Fecha de publicación: 15/06/2016
Última modificación: 15/06/2016

Acerca de este Portal Nexura