| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |

Los Cabildos Indígenas Nasa, Yanacona, Kofam, Inga, Quichua y Misaq que hacen presencia en la ciudad, se unieron a “Mi Cali Soñada”, la primera acción de cultura ciudadana de la Administración del Alcalde Maurice Armitage.
“Cuando hablamos del proceso de cultura ciudadana no podemos dejar de lado una premisa; y es que lo que se transforma es la cultura y ello tiene que ver con el comportamiento de los ciudadanos. Cali es una ciudad triétnica donde contamos con diversos grupos, entre ellos los indígenas, que vienen haciendo un aporte muy interesante en su comunidad y cosmovisión relacionado al respeto a la vida en sus diferentes expresiones” manifestó Carolina Campo, asesora de Cultura Ciudadana de Cali.
En este proceso que vive actualmente la ciudad, no se podía dejar a un lado la mirada de estas comunidades tan importantes, las cuales se encuentran organizadas seis cabildos indígenas que, además de cuidar la cultura, fortalecen sus raíces identitarias.
Para ellos es fundamental que los incluyan en estos procesos, manifestó Ángel William Daza, quien agregó que: “Este es un momento donde empezamos a ser sensibilizados porque de nosotros como indígenas siempre piensan que no tenemos esa oportunidad, queremos que nos tenga en cuenta en muchas acciones; que nos empiecen a ver como un personaje más en la sociedad”.
En esta primera acción de Cultura Ciudadana con Mi Cali Soñada, se continúan recogiendo los sueños y compromisos de los ciudadanos que habitan esta ciudad, en www.cali.gov.co
Únete… ¡Contamos contigo!
Fotografía: Arturo López T.
Prensa Alcaldía de Calí.