| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
Amigos del Río Pance realizó como cada año la limpieza del Río Pance la cual en 2015 recolectó 5 toneladas de residuos sólidos y en esta ocasión se estima se recolectó 6 toneladas, contó con el componente pedagógico del equipo de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali. Los mensajes de sensibilidad para cuidar el afluente hídrico mientras se hacía la limpieza, se hicieron con canciones y puestas en escenas desde la Vorágine hasta el sendero de la portería del Eco Parque de la Salud.
Los niños, fueron protagonistas por su compromiso y firmeza para cuidar el río y sensibilizar a los transeúntes, como Juan Miguel Meneses, de 8 años. “Para mí es muy bueno porque obviamente hay que limpiar. La gente viene al río, trae cosas y no las recoge”. El pequeño Juan Esteban Montenegro, también fue contundente y consciente que cuidar el medio ambiente es un compromiso para la sostenibilidad ambiental de las próximas generaciones. “Esta actividad ambiental es muy buena. Porque es una limpieza para la salud de nosotros y la de nuestros hijos cuando seamos más grandes”,dijo el menor.
Y de ese objetivo de recuperar la responsabilidad para cuidar el medio ambiente, la Asesora de Cultura Ciudadana del Municipio de Santiago de Cali, Carolina Campo Ángel, sostuvo que “una de las principales apuestas de Maurice Armitage es mejorar la cultura ciudadana de la ciudad y que aprendamos a respetar todas las expresiones de vida, como la humana, la vida animal y el agua que también es una expresión de vida, la red de amigos de Río Pance hace una labor muy bonita. Ellos son una organización de carácter comunitario liderada por madres cabeza de hogar y niños que están empoderados en cuidar su rio y llevar el mensaje, no dejar basura, hacer fogatas, para que todos los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza”.
La Asesora de Cultura Ciudadana, también enfatizó “como nuestro alcalde nos dice La Alcaldía de Santiago de Cali está al servicio del ciudadano, los impuestos son los que permiten la inversión en los territorios. Por eso, en cultura ciudadana queremos estrechar los lazos entre la municipalidad y la comunidad por eso hacemos presencia y los apoyamos teniendo acciones colectivas, detectamos en la comunidad cuáles son los problemas y también las soluciones, los niños son el principal pilar, ellos están aprendiendo comprometidos, que hay que cuidar el rio, hablamos pues de una cultura ciudadana que va más allá de un gobierno para convertirse en un estilo de vida”.
Y de esa articulación, Fabio Alonso Guachetá Girón, quien pertenece a la Mesa Ambiental del corregimiento de Pance y es representante en el Comité de Planificación, explicó que “la Asociación Casa de la Cultura, es la que ha venido trabajando desde hace 9 años en el tema ambiental y es la primera vez que se articula este trabajo con la Alcaldía, a través de Cultura Ciudadana ya que hay una responsabilidad administrativa y un compromiso ciudadano comunitario desde las organizaciones de base”.
Sobre la participación, Fabio Alonso Guachetá, anotó que participaron alrededor de 500 personas alrededor de 19 km del corregimiento de Pance y en su cuenca. “Estas jornadas que se hacen cada año son necesarias y queremos motivar a que se hagan más veces en el año, hay ya colegios que están educando frente al tema a los visitantes y turistas para que hagan buen uso de la cuenca, queremos más que recolectar, llevar a la audiencia a que tome conciencia, se transforme este escenario y así entre todos lograr un cambio”.
"Sumando esfuerzos"
entre las entidades que participaron de la jornada fueron la empresa de aseo, el Dagma, La Defensa Civil, La Policía Metropolitana, que nos han acompañado. Porque como dice el alcalde, todos trabajamos sobre una misma partitura, hacia construir una misma melodía y en cultura ciudadana queremos trabajar en equipo": Asesora de Cultura Ciudadana del Municipio de Santiago de Cali, Carolina Campo Ángel.
Para Diego Garcés, uno de las visitantes al río y que escuchó los mensajes de cultura ciudadana, la jornada fue muy significativa. “Así vamos a lograr que la gente cuide más el medio ambiente. Es la limpieza y crear conciencia”.
Asimismo, Eucaris Bustamante, otra de las personas que disfrutó de Pance y le llegaron los mensajes de Cultura Ciudadana, destacó que “ojalá se hiciera esta campaña más seguido para que la gente se concientice más. En la estación del MIO de Siloé lo hicieron también y nos parece muy chévere”.
En el caso de Jessica María Viveros, quien participó de la jornada con sus hijos, desatacó que hacer actividades como la de este domingo es una forma de enseñarles de forma vivencia a los menores. “Necesitamos que nuestros hijos aprendan a cuidar el medio ambiente. Que la basura se hecha en la caneca de la casa y que tenemos que aprender a reciclar”.
Finalmente, Lina Viracachá, que estuvo activamente en la jornada, contó motivada que sus hijas hacen parte de la Casa de Cultura y es muy importante que la gente “nos cuide el río. No es justo como no lo dejan”.
La cifra
El año pasado recolectamos de 5 toneladas entre vidrios, plata, plástico, cartón, colchones entre otros elementos orgánicos e inorgánicos y el día de hoy recogimos aproximadamente otra tonelada más: Fabio Alonso Guachetá Girón. Pertenece a la Mesa Ambiental del corregimiento de Pance y es representante en el Comité de Planificación.
//Ximena Cabrera Minotta