| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Kevin tiene 21 años y es una de las tantas víctimas del conflicto armado que ha llegado a Santiago de Cali para iniciar una nueva vida, lejos del horror de la violencia.
Kevin reside desde hace un año en la capital vallecaucana en situación de desplazamiento, originario de Buenaventura, lugar en el que ha vivido dos episodios de desplazamientos internos.
Una noche, tras las últimas amenazas, su hermano, su madre y él decidieron dejar todo para viajar a la Sultana del Valle, sin importarles que no tenían ni familia ni amigos.
Iniciaron un nuevo proyecto de vida con la colaboración de la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Asesoría de Paz, liderada por Alexandra Hernández Cedeño.
“Era una noche de enero del 2013 en Buenaventura, cuando mi hermano y yo habíamos acabado de llegar, él de trabajar en un almacén de cadena y yo de hacer los trámites para ingresar al Sena o la universidad y como estábamos saliendo constantemente de la casa para hacer las diligencias, la guerrilla sospechó de nosotros y nos acusaron de ser informantes y nos amenazaron de nuevo”, rememora consternado.
Y continúa: “Ya en la casa que habíamos alquilado, porque de la propia también nos sacaron por la misma situación, además de amenazarnos nos interrogaron, pero como no sabíamos de qué nos estaban hablando, negamos todo y de inmediato nos dijeron: ¡O se unen a nosotros o se mueren! y se marcharon esperando una respuesta al día siguiente”.
En medio de la desesperación por el recuerdo, Kevin continuó narrando: “Llegamos a Cali una noche sin saber qué hacer, cuando en la Terminal de Transporte nos encontramos con una señora, quien nos dijo, al ver nuestra situación, vengan a mi casa, porque mi hermano había llegado muy enfermo. En vista de lo sucedido, ella nos puso en conocimiento que nos presentáramos en la UAO”.
La UAO o Unidad de Atención y Orientación a la población en situación de desplazamiento y hoy denominada Punto de Atención y Orientación a Víctimas del Conflicto Armado.
“En la UAO nos tomaron la declaración y nos asignaron un hogar de paso en donde nos acogieron algún tiempo, mientras esperamos la respuesta de inclusión al registro único de desplazamiento, gracias a Dios en dicho hogar nos suministraron, alojamiento, techo digno y salud”.
“La respuesta del Gobierno Nacional fue positiva, nos aceptaron como población víctima del conflicto armado y de inmediato, la Asesoría de Paz nos ha venido acompañando. Me brindaron a mí y a mi familia la oportunidad de reintegrarnos a la sociedad, llenos de esperanza y promesas de un futuro mejor”, advirtió.
Y prosiguió su relato: “Pude ingresar al Sena a través del programa de Jóvenes en Acción a estudiar una tecnología en obras civiles y tener un empleo digno con la empresa temporal Eficacia, oferta laboral que la Asesoría de Paz me brindó, aunque sólo trabajé por un corto periodo por falta de tiempo para mis estudios, pero sigo en la búsqueda de un trabajo que me dé tiempo para hacer las dos cosas, y en esa tarea la Asesoría de Paz también me está ayudando”.
Kevin enfatizó que gracias a Dios y a los funcionarios de la Administración Municipal solo queda el recuerdo de esa terrible noche, y que ahora su sueño es tener su propio almacén de ropa y accesorios para mujeres en Cali.
/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co