| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con la proyección de los microdocumentales ´La Perla del Pacífico´ y ´Cielo Gómez´, finaliza este 13 de marzo la muestra documental realizada por el Ministerio de Cultura y la Videoteca Municipal como homenaje al papel que han desempeñado algunas mujeres colombianas, quienes con esfuerzo y valentía han ejercido profesiones poco convencionales para su género, pese a los múltiples inconvenientes que ello les ha traído.
En total fueron 10 las producciones que hicieron parte de una serie de contenidos culturares desarrollados por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, y que recientemente fueron donados a la Videoteca Municipal con el objetivo de fortalecer el acervo audiovisual existente, además de mostrar algunas historias de vida de mujeres“guerreras” que habitan en diversas regiones del país.
Las dos últimas producciones se exhibirán a partir de las 4:00 p.m. en la Sala de proyecciones 218 del Centro Cultural de Cali, y contemplan las siguientes historias:
“La perla del pacífico”: Rosa llega desplazada a Bogotá, proveniente de Tumaco. En Bogotá sufre también la discriminación. Con su hermana empezaron a trabajar ayudando a mujeres afrocolombianas desplazadas.
En el año 2000 radicaron en el Ministerio del Interior la organización y empezaron a ayudar a las personas y a alejar a los muchachos de las drogas, hubo confrontaciones con los vándalos del barrio, amenazaron a la hermana y le toco salir del país con asilo político,hoy en día es la vicepresidenta de la fundación a nivel internacional.
Gracias a la gestión realizada Rosa ha ganado diferentes premios y también ha sido nominada a varios como: Premio mujer Líder y Exitosa, Mujer de bronce y experiencia exitosa y en Bienestar Familiar y el SENA"
“Cielo Gómez”: Cielo viajo al Amazonas por 7 meses y ya lleva 7 años. Su interés por la gastronomía la llevo a conocer de cerca las comunidades indígenas del Trapecio Amazónico para aprender de sus comidas y preparaciones. Prontamente fue rechazada y burlada por no ser igual a ellos, era muy blanca. Sin embargo tiempo después logró ser aceptada y organizar esa gastronomía en una oferta cultural que resultara más cercana a otros paladares. Actualmente tiene un restaurante en el que fusiona la experiencia gastronómica de esta región utilizando el casarama de los indígenas huitotos, el casabe de almidón de yuca y el pan amazónico, entre otros. Trabaja todavía con las comunidades y ahora -aunque parecería irónico- da asesorías en cocinas indígenas de la región.
Así mismo, a partir de las 6:00 p.m. en el mismo lugar, se continuará con el ciclo ´la Mujer en el Cine Clásico” que durante el mes de marzo ofrece la Videoteca Municipal.
Mayores informes: Videoteca de Cali, Secretaría de Cultura y Turismo, Tel: 8858855 ext: 113 – 8858860, Siguenos en Facebook: La Videoteca Cali. /Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co