• Inicio
  • Festival Internacional de Poesía, con Geografías Poéticas

Festival Internacional de Poesía, con Geografías Poéticas

Festival Internacional de Poesía, con Geografías Poéticas

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

129.jpg
IMG_0100.jpg
IMG_0123.jpg
IMG_0137.jpg
IMG_0175.jpg
IMG_0213.jpg

“Geografías Poéticas: Desde el puerto de Buenos Aires hasta las montañas del norte de León” es el recital de este martes 21 de septiembre, en la segunda jornada del XVI Festival Internacional de Poesía de Cali, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal.

A partir de las 7:00 de la noche y con Entrada Libre al Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, de la carrera 5ª con calle 7ª, estarán los poetas Fabián Casas de Argentina, Juan Carlos Mestre de España, Rita Santana de Brasil,  y los autores colombianos Marga López y Giovanni Quessep. 

Reseñas de Poetas Internacionales:

Juan Carlos Mestre 
Villafranca de Bierzo, León, España, 1957

Poeta, grabador y artista gráfico español. Cursó estudios de Ciencias de la Información en Barcelona, licenciándose con la tesis "Escritura y Realidad en el Periodismo Contemporáneo". En 1982 publicó su primer libro, Siete poemas escritos junto a la lluvia, y un año más tarde La visita de Safo. En 1985 obtuvo el "Premio Adonais" por Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo. Vivió algunos años en Chile donde publicó Las páginas del fuego en 1987.  De vuelta a España publicó El arca de los dones, Los cuadernos del paraíso y La poesía ha caído en desgracia, Premio Jaime Gil de Biedma en 1992. Durante su estancia en Roma como becario de la Academia de España, escribió La tumba de Keats, Premio Jaén de Poesía en 1999.

Entre los galardones obtenidos figuran: Mención de Honor en el Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional (1999); Premio Nacional de Poesía (2009), por el poemario La casa roja; Premio de la Crítica de poesía castellana (2012), por el poemario La bicicleta del panadero.

Fabián Andrés Casas
Buenos Aires, Argentina. 1965.

Es poeta, narrador, ensayista y periodista. Estudió Filosofía y comenzó a trabajar como periodista en el diario Clarín a comienzos de los ’90. Su carrera literaria se inició a comienzos de la última década del siglo XX, con la fundación de la revista de poesía 18 Whiskys junto con otros poetas de su generación. Por la misma época, publicó Tuca, su primer poemario. Algunos de sus escritos en blogs forman parte de su libro Ensayos Bonsái. En 1998 participó en el célebre Programa Internacional de Escritores de Iowa City, Estados Unidos. En 2007 recibió en Alemania el Premio Anna Seghers. Una antología de sus poemas apareció en Alemania en el 2009 (traducida por Timo Berger).

En 2014 obtuvo el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina “Poesía: Quinquenio 2009-2013”. Obras: Otoño, poemas de desintoxicación y tristeza, poesía, 1988, Tuca, 1990, El salmón, 1996, Pogo, 2000, Bueno, eso es todo, 2000, Oda, 2004, El spleen de Boedo, 2004, El bosque pulenta, 2004, Los Lemmings y otros, 2005.

Rita Santana
Ilheus, Brasil. 1969.

Escritora, actriz y artista polifacética nacida em Ilhéus, en el Estado de Bahía, es profesora de Lengua Portuguesa en la Red Estatal de Docencia en Bahia. Actriz con diversos trabajos en cine, televisión y teatro, es también especialista en Historia Social y Cultura Afro-brasileña. Licenciada en letras de la Universidad Estatal de Santa Cruz, comenzó su carrera literaria en el año 1993 y sus artículos y cuentos han sido publicados en revistas y periódicos. En el 2004 recibió el premio Braskem de Cultura y Arte por el libro de cuentos Tramela. En 2006 publicó el libro de poesía titulado Tratado de las venas y en el 2012 Alforrias.

Su obra ha sido estudiada por alumnos y profesores de distintas universidades de Brasil. Entre los temas que aborda en sus escritos figura la incomunicación amorosa, las cuestiones de género, el universo femenino, las preocupaciones existenciales y el amor.

Programación de las Galas

Septiembre 20 de 2016

Geografías Poéticas: Desde el puerto de Buenos Aires hasta las montañas del norte de León.

Recital. Poetas invitados:
·        Fabián Casas, Argentina
·        Juan Carlos Mestre, España
·        Giovanni Quessep, Colombia
·        Rita Santana, Brasil
·        Marga López, Colombia

Hora: 7:00 pm a 9:00 pm
Lugar: Centro Cultural de Cali / auditorio   

Septiembre 21 de 2016

En los cien años de Rubén Darío: William Ospina presenta fragmentos de su obra en marcha. Introducción: profesor Álvaro Bautista, Universidad del Valle

Hora: 5.00 pm a 6:30 pm
Lugar: Centro Cultural de Cali/ auditorio
Coordenadas de la palabra

Recital. Poetas invitados:
·        Olga Elena Mattei
·        Elkin Restrepo
·        Carlos Patiño
·        Rita Santana, Brasil
·        Ángela Hernández, Republica Dominicana

Presentación musical: Cuarteto de saxofones 4 Vientos

Hora: 7:00 pm a 9:00 pm
Lugar: Centro Cultural de Cali/ auditorio

Septiembre 22 de 2016

Mesa de Poesía Joven y Local

Invitados:
·        Juan David Ochoa
·        Alejandra Lerma
·        Gloria Edith Ocampo
·        María Fernanda Ceballos
·        Juan Fernando Reyes
·        Andrés Arango Velasco
·        Yolanda Delgado
·        Saúl Antonio Munévar

Hora: 7:00 pm a 9:00 pm
Lugar: El Samán del Centro Cultural de Cali

Septiembre 23 de 2016

Gala de clausura
La Poesía tiene la palabra

Recital. Poetas invitados:
·   Piedad Bonnet
·   William Ospina
·   Elkin Restrepo
·   Ana Mercedes Vivas
·   María Teresa Ramírez
·   María Dolores Guadarrama, México

Hora: 7:00 pm a 9:00 pm
Lugar: Centro Cultural de Cali / Auditorio


Informes: 893 29 08 - 893 29 09 - 312 829 50 20

Número de visitas a esta página: 538
Fecha de publicación: 20/09/2016
Última modificación: 20/09/2016

Acerca de este Portal Nexura