| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
La Asesoría de Paz certificó este jueves a 92 estudiantes de la Institución Isaías Duarte Cancino, como ‘Facilitadores de Paz’, formados en estrategias de convivencia.
“En este año vamos a certificar a 174 estudiantes como Facilitadores de Paz, hoy certificamos los primeros 92 y el próximo martes 18 de noviembre graduaremos otros 82 estudiantes de la Institución Educativa La Salle, quienes tendrán la responsabilidad de continuar mediando los conflictos y de impactar positivamente sus instituciones educativas, familias, amigos y vecinos”, aseguró Felipe Montoya, asesor de Paz.
De igual forma, Diniveth Rentería, estudiante del grado noveno y facilitadora de paz expresó: “Esta capacitación fue provechosa porque a pesar de que nos encontremos en una zona roja o violenta hemos podido cambiar para ser mejores personas”.
Al respecto, Samuel Vanegas, rector de la Institución Educativa Isaías Duarte Cancino, manifestó: “La institución educativa continuará trabajando en acuerdos y en diálogos que propendan por la sana convivencia para que nuestros estudiantes se conviertan en forjadores de paz y salgan adelante”.
Por su parte, Gregor Agudelo, funcionario de la Asesoría de Paz, presentó los avances del estudio de caracterización que realizó la Asesoría de Paz a los facilitadores.
“El estudio muestra que el 85% de los jóvenes cuentan con una madre cabeza de familia, que el 60 % son víctimas del conflicto armado y que el 30 % de las ayudas que han recibido son por parte de la Alcaldía de Santiago de Cali a través de Familias en Acción, Red Unidos e Ingreso Social”, resaltó el funcionario.
Así mismo, el estudio arrojó que el 21 % de los encuestados manifestaron que el mayor tipo de conflicto que aquejan a sus familias es la falta de comunicación y el 30 % de los conflictos que afectan a la comunidad son las pandillas.
Durante la entrega de los certificados se realizó un acto simbólico en donde los nuevos facilitadores de paz escribieron sus compromisos y reflexiones para contribuir a la paz y los pegaron en el dibujo de una paloma de la paz.
“Me comprometo a ayudar a solucionar los conflictos de las personas que me rodean, todo no se arregla a los golpes, primero dialoguemos no a la violencia si a la paz”, fueron algunas de las frases que los nuevos facilitadores de paz escribieron durante el acto simbólico.
El acto fue amenizado por la Banda de Paz ImpactArte de la institución educativa y por el grupo de Raga, Lewis Danger del grado décimo, y contó con la presencia de Samuel Vanegar, rector de la institución educativa; Natalia Hoyos, líder de Proyectos Especiales de la Asesoría de Paz y Gonzalo Román, funcionario de la OIM.
La próxima certificación se realizará en la Institución Educativa La Salle, en el barrio Puerto Mallarino, este martes 18 de noviembre a las 7:30 de la mañana.
La Asesoría de Paz convoca a los medios masivos de comunicación para que juntos construyan paz.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co