• Inicio
  • Este miércoles, todos al Museo La Tertulia

Este miércoles, todos al Museo La Tertulia

Este miércoles, todos al Museo La Tertulia

Comparte esta publicación

Con una nutrida programación, con entrada gratuita para todas las exposiciones, el Museo la Tertulia, celebra este próximo miércoles 09 de marzo, los 60 años de historia, al servicio de la cultura caleña.  La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo se suma a esta efemérides, apoyando las diferentes actividades a lo largo del año.

La agenda de este miércoles, que se iniciarán a las 9:00 de la mañana, se extenderá hasta las horas de la noche, se cerrará con un espectáculo de juegos pirotécnicos, que engalanará el cielo del oeste de la capital vallecaucana.

La Tertulia como entidad  de promoción a las artes se prepara para invitar a toda la ciudad a ser parte de la celebración de seis décadas entorno a las exposiciones, agendas académicas, culturales, audiovisuales entre otras que han permitido sensibilizar a toda una región.

Esta es la programación de la celebración:

09:00 a.m. – 8:00 p.m. Entrada libre a todas las Salas de Exposición. Rembrandt 69 Grabados, Sala Taller Rembrandt, Beatriz González; El Segundo Original, Colonia Infancia  y Marimba Expandida.

6:00 p.m.  Conversatorio de aniversario con Gloria delgado, Pedro Alcántara, Miguel González y  Álvaro Vanegas. Moderador por: Alejandro Martín y Catalina Villa

7:00p.m. Experimentación sonora y actos simbólicos de celebración

8:00 p.m. Juegos pirotécnicos

Con una de las colecciones de arte más importantes del país, La Tertulia cuenta con servicios de exhibición, formación y experimentación de artes para niños, jóvenes y adultos. Además de una agenda académica y cultural para todo tipo de público. Durante el 2015 recibió más de 230.000 usuarios en sus diversos eventos y exposiciones, posicionándose gracias a su historia y gestión, como un espacio obligado para habitantes y visitantes nacionales e internacionales.

Precisamente los servicios ofrecidos a la comunidad, han permito diversificar y ampliar el aspecto de promoción y divulgación, por esto, el Museo plantea celebrar todo un año permitiendo fortalecer y ampliar el espectro cultural a más personas en la región y país.

Entre algunas de las exhibiciones que se podrán observar este año en la Tertulia están:

·       Tratado sobre la insurrección de la pintura o tercer lado del espejo. Artista: José Horacio Martínez. Mes: abril
·       Hacia una lugar común. Artista: Juan Mejía
·       Recordando 1971. Artista: Varios
·       Future Perfect: Artista: varios, provenientes de Alemania

El componente pedagógico también celebrará durante todo el 2016 con las Salas Didácticas itinerantes, La Sala ‘Colonia Infancia’ al igual que los talleres de experimentación artística, talleres de formación en artes y vacaciones artísticas. En su ámbito de evidenciar lo mejor de las producciones alternativas,

Por otro lado, la Cinemateca programa una serie de ciclos que evidencian lo mejor de sus proyecciones alrededor de 30 años de existencia al igual que la importancia del cine colombiano.

La Tertulia:   Acontecimientos más significativos
1956 – Creación.  En el periodo de la dictadura del General Rojas Pinilla.    Se inició en una casa de la Carrera 5 # 4-10 en el barrio San Antonio, como un “Tertuliadero” de temas literarios, culturales y políticos (contra el régimen).

Iniciativa de Maritza Uribe de Urdinola, Clara Inés Suárez, a quienes se sumó el periodista Alfonso Bonilla Aragón.

1965                Frente al balneario natural del Río Cali conocido como “El Charco del Burro”, se inicia la construcción del Museo de la ciudad.   Se decide desviar  el cauce del río, secar el charco y usar el nuevo lote para el museo.

En 1968 se construye el Edificio Fundacional, que albergó la primera colección de 30 obras. Se inspiró en  Museo de la Civilización Romana (de Roma).

El terreno más hondo del charco se conservó para construir un auditorio al aire libre y el resto del lote se usa para proyectar una gran plazoleta.

En 1971 se inaugura la Sala Subterránea con la Primera Bienal de Artes Gráficas.

En 1975 se da apertura al Auditorio – Cinemateca.

En el 2000:   Se entregan las nuevas salas, para realizar exhibiciones de obras en gran formato, principalmente esculturas.

Una edificación se constituye en un complejo cultural ampliando consistentemente los servicios a la comunidad.
Informes: 893 29 39  ext: 114 - 310 379 31 23

 

Número de visitas a esta página: 7423
Fecha de publicación: 08/03/2016
Última modificación: 08/03/2016

Acerca de este Portal Nexura