| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El relato y el análisis de los hechos que sacudieron a Cali el 7 de agosto de 1956, donde se estima que una fuerte detonación dejó un saldo trágico de 4.000 muertos y más de 1.200 heridos, serán el eje central del VII Seminario de Historia Permanente de Cali, que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo municipal.
Este evento preparado con el apoyo del Área Cultural del Banco de la República, la Facultad de Humanidades y Derecho de la Universidad Icesi, y el Departamento de Historia de la Universidad del Valle, se cumplirá a partir de las 5:30 de la tarde, del miércoles 15 de junio, se cumplirá en el Archivo Histórico, ubicado en el Centro Cultural de Cali, de la carrera 5ª. No. 6 – 05, con entrada libre.
‘La Explosión de Cali’ es como se le denomina al desastre ocurrido el 7 de agosto de 1956 en el centro de la ciudad, fue provocado al parecer por la explosión repentina de siete camiones del ejército cargados con 1.053 cajas de dinamita provenientes de Buenaventura, que transportaban 42 toneladas de explosivo plástico gelatinoso, destinados a emplearse en la construcción de carreteras en el departamento de Cundinamarca.
La conferencia estará a cargo del historiador, César Ayala Diago, Magister en Lingüística, con un Phd, en Historia Moderna y Contemporánea, de la Universidad Nacional de Colombia.
Po su parte el Antropólogo y Magister en Geografía, Javier Peña-Ortega, disertará sobre “Censura, Silencio y Olvido: Reflexiones sobre la prensa de 1956. Peña-Ortega, es docente de la Institución Universitaria ‘Antonio José Camacho’.
Informes: 885 88 52 ext. 124