• Inicio
  • Este domingo todos al Teatro al Aire Libre Los Cristales

Este domingo todos al Teatro al Aire Libre Los Cristales

Este domingo todos al Teatro al Aire Libre Los Cristales

Comparte esta publicación

Liliana Montes, Andrea Moncada, Linda Caldas, Martha Isabel, Magda Ordóñez y Carmen González, reconocidas artistas de la región, serán las encargadas del concierto ‘Las Mujeres le cantan a la paz’. Este evento con entrada gratuita, se cumplirá a partir de las 5:00 de la tarde, de este domingo 06 de marzo, en el Teatro al Aire Libre ‘Los Cristales’.

La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y la Asesoría de Paz del Municipio, preparan esta variada programación, que gira en torno a la interpretación de temas alusivos a la paz y a la reconciliación, como un llamado de Cali para todo el país; sobre la importancia de albergar en nuestros corazones este tipo mensajes de reflexión.

La Asesora de Paz del Municipio, Rocío Gutiérrez Celi, destacó que en desarrollo de este evento, se estará presentando la campaña ‘Medítele a la paz’, que busca generar espacios de reflexión, entorno a la importancia para  nuestra sociedad, de dar paso a la reconciliación, dando apertura a procesos de perdón entre víctimas y victimarios, como se viene trabajando con la población que atiende esta dependencia.

Estas son las reseñas de las artistas participantes, dignas exponentes del talento de la mujer colombiana:

ANDREA MONCADA
De Cali, Colombia. Profesional del arte, vocalista de sesión y espectáculos en vivo. Instructora de Técnica vocal y teatro musical. Diseño y Dirección coral. Compositora, Cantante y corista en numerosas producciones musicales, comerciales para radio y televisión (jingles) y acompañamiento de artistas.

Su versátil e inconfundible voz ha hecho parte de concursos, Festivales y espectáculos como Delirio Hecho en Cali, la carpa cabaret del festival iberoamericano de teatro de Bogotá, finalista categoría Ensamble Festival Mundial de la salsa 2012, Festival Petronio Álvarez ganadora categoría libre 2007 con Ancestros, Finalista Rockopolis 2009, Cotrafa 2011, Corazón Latino Show, Factor X, El Cumpleaños de Jesús, entre otros. Ha compartido escenario con reconocidos grupos y performances del país y de talla internacional como Richie Ray y Bobby Cruz, Moisés Angulo, el merenguero Eddy Herrera, Los Terrícolas de Venezuela, Sabú, Anabella, y Nino Bravo de Yo me llamo.

Actualmente trabaja en sus proyecto musicales propios, así como también de la mano con la Fundación Danza Social (Be Danza), y es Productora ejecutiva, comunicadora y creativa de Fénix Audio & Video Cali, organización cultural propia

MAGDA LILY ORDOÑEZ SOTO
MAGLY Cantante caleña de gran trayectoria musical, egresada como Músico del Instituto Popular de Cultura  IPC,  ha participado en grandes agrupaciones como La Suprema Corte siendo su primera corista,  perteneció a la orquesta de Diana Vargas, Cantante de Chicas Madera, Y como  cantante  de Poder Antillano desde hace 15 años.

Ha tenido el honor de ser cantante invitada de agrupaciones de alta trayectoria como Bolero y son, Los santiagueros, Cuatro y son, Caribe sound, entre otros. En el 2010 viaja a India a trabajar como cantante en un hotel 5 estrellas en la ciudad de Chennai, dejando el nombre y el arte de Colombia por lo alto, allí permanece un año. Se ha dedicado paralelamente a la docencia en técnica vocal. En la actualidad combina esta actividad, con el canto siendo la voz femenina líder de varias agrupaciones y la de su propiedad.

CARMEN GONZÁLEZ
Inicia su carrera musical profesional en el año 1991 con la internacional orquesta femenina Son de azúcar, con esta orquesta participa en cinco producciones discográficas para el sello Sony Music, además de cientos de programas de televisión y radio a través del mundo. Además de su exitoso paso por son de azúcar donde se mantuvo hasta 1995, integra en 1997 el equipo de cantantes como líder de la Sonora dinamita bajo la dirección del maestro “Fruko” con quienes graba tres producciones para el sello Fuentes.

En el año 2000 inicia su carrera como solista creando La sonora colombiana orquesta de grandes presentaciones y acompañamientos en los Ángeles CA. Ya en Cali, se convierte en artista y coreógrafa del taller de ópera de la universidad del valle a partir de aquí su carrera se divide entre la formación musical y las tablas. Desde el 2012 hacer parte de la All star femenina conformada por las cantantes más sobresalientes de Cali del género salsa.

Cantante líder de la agrupación de música antológica cubana Baracutey. Actualmente está invitada a representar a Colombia en el festival internacional del bolero de cuba.

Reconocimientos:

•         1992 Disco de Feria en Buenaventura “Berejú”.
•         1995 invitada representando a Colombia festival de la mujer y la salsa con Eddy Romero, Celia Cruz y Milagros “la loba’ Republica Dominicana.
•         1996 mejor noche folklórica Festibuga y Ermita de Bronce.
•         1998 Mejor cantante nacional festival de orquestas feria de Cali.
•         2000 Creación de la sonora colombiana en los Ángeles con grandes presentaciones en los mejores show de la ciudad.
•         2012 es invitada para formar parte de la ALL STAR Femenina como representante de las cantantes salseras de los 90s, con Diana Vargas, Adriana Chamorro, Diana Serna y Marlin Murillo, Francia Elena Barrera.
•         Invitada especial al festival de salsa 2012 con la ALL STAR Femenina.
•         Invitada especial festival de salsa 2013 Homenaje a Celia Cruz.

LINDA CALDAS
Tras el éxito obtenido en la interpretación de la música folclórica del Litoral Pacífico, la actriz y cantante, Linda Caldas, incursiona en la salsa, a través de los temas ‘Qué Pretendes’, de su autoría, con arreglos y producción musical, del maestro Andrés Gómez; ‘Ambiente de Carnaval’ (Salsa y Chirimía), de Francisco Caldas; ‘No Me Compares’, ´Fuiste Tú´ FT con Luisito Rosario cantante puertorriqueño radicado en New York. Estos temas musicales han sido acogidos por amantes de estos géneros musicales, en estaciones radiales de varios países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

La artista en el 2008 incursiona como directora del “Grupo Cabalonga” con el cual participó en el Festival Petronio Álvarez del 2010, obteniendo el segundo lugar en la modalidad libre y el primer lugar en el ‘Mejor Arreglo Musical’, con su canción ‘Yo no soy cantora’. Del 2009 al 2016 se destaca como cantante principal en el “Grupo Bahía”, dirigido por el maestro Hugo Candelario González.

Esta joven promesa de la música, en el 2010, graba dos temas con la nueva generación de los Hermanos Lebrón y trabajó de la mano del maestro Alexis Lozano, Director de la Orquesta Guayacán.

Linda Caldas, que hace 10 años se radicó en Santiago de Cali; proviene de la localidad de El Charco- Nariño, se inició como cantante desde los 4 años de edad, cuando gana su primer concurso musical. En 1998 integra la Orquesta “Los Príncipes de la Salsa”, pasando en 1999, a la agrupación “Kevin y su Combo”, para en el 2003 formar parte del Grupo “Armonía Celeste”, dirigida por padre, Francisco Caldas, donde comparte experiencias con su hermano Kevin Caldas, cantante de la “Orquesta Guayacán”.

Como Actriz, ha interpretado personajes en montajes como: Los Siete Pecados Capitales de Bertolt Brech, dirigido por Paula Ríos, Bodas de Sangre de Federico García Lorca, dirigido por Guillermo Piedrahita, El Deseo de Toda Ciudadana de Marco Antonio de la Parra, dirigido por Fernando Vidal; y actualmente una obra de su autoría y montaje de creación colectiva Astillas de chonta, un desplazamiento con sabor a currulao, donde la artista muestra toda la riqueza cultural del Pacífico Colombiano, desde sus conocimientos y las investigaciones realizadas para la realización de su tesis de grado y la situación por la que se pasa a causa del conflicto armado en Colombia.

Actualmente esta artista viene preparando su debut como solista con diferentes propuestas de fusiones de ritmos modernos.

MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ TAMAYO
Isabell: de origen Valluno (Toro), dice: “canto desde siempre, la vida me ha llevado por otros caminos pero a la vez siempre hacia al escenario, lugar en el que he conseguido grandes alegrías, he cantado con varias agrupaciones de la ciudad, que han dejado huella, hoy día como intérprete solista recorro la ciudad y llego a aquellas personas que quieran escuchar mi canto.

Psicóloga que ha encontrado un refugio y alianza con la música como vehículo de expresión. Coros a Luis Ángel Márquez, Billi Pontony, con Matecaña y compartí escena con otros artistas de la ciudad.

LILIANA MONTES
Cantante Colombiana radicada en Cali, Licenciada en Música de la Universidad del Valle. Ha realizado durante su carrera conciertos en diferentes ciudades de Colombia y Europa.

En 1992 fue ganadora de la Beca de Creación de MinCultura 92, con su obra, "Cancionero Raro" Creación musical basada en textos de autores Latinoamericanos. Más tarde en 1994 se presenta como cantante y actriz en la obra "Emocionales" del Teatro La Máscara, durante el Cardiff Festival "A Celebration Of Women In The Arts".

En 1995 trabaja en sus primeros proyectos sinfónicos "Liliana Sinfónica" y "Pétalo de sal" con la dirección del maestro José Luis Camisón y "Manglares" de Francisco Zumaqué acompañada por la Orquesta Sinfónica Del Valle.

En 1997 Publica "Viceversa", su primer CD, que se puede catalogar en el género de Canción Poética, y en el 2001 producido junto a Iván Benavides Publica "Corazón Pacífico", catalogado por la Revista Semana, como el mejor álbum de música colombiana, de ese año.

Actualmente es invitada por la Orquesta filarmónica del Valle como solista para el "Viaje musical por América Latina" y su reciente trabajo Suramericana de Sueños Sonoros sale a la venta en Colombia.
Informes: 667 97 08 - 557 6421 - 316 577 4677


 

Número de visitas a esta página: 6922
Fecha de publicación: 04/03/2016
Última modificación: 05/03/2016

Acerca de este Portal Nexura