• Inicio
  • 177 emberás katíos hacinados en El Calvario serán atendidos integralmente

177 emberás katíos hacinados en El Calvario serán atendidos integralmente

177 emberás katíos hacinados en El Calvario serán atendidos integralmente

Comparte esta publicación

De acuerdo con la última caracterización realizada por la Asesoría de Paz, en calidad de Secretaria Técnica del Comité de Justicia Transicional el 14 de marzo de este año, en el Calvario hay  177 personas y 42 familias de la comunidad embera katío, en condiciones de hacinamiento.

Esta comunidad será intervenida integralmente por las diferentes entidades que integran el Comité  de Justicia Transicional.

Durante el Comité, la Unidad de Atención a Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Alcaldía de Cali socializaron las acciones realizadas como son la  priorización de las familias en ayuda humanitaria, desayunos infantiles y  facilidades de acceso a las ofertas de educación y la atención inmediata en salud y nutrición.

“Vamos a gestionar, en la medida de las posibilidades, con el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis, la comida para una adecuada nutrición de las familias indígenas asentadas en El Calvario y agilizar el proceso de retorno articulado con el alcalde de Pueblo Rico, para que se les brinde todas las garantías, de acuerdo con lo estipulado por la ley como son voluntariedad expresa, proyectos productivos sostenibles y dignidad”, expresó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco.

El primer mandatario enfatizó en la importancia de generar proyectos productivos sostenibles en sus territorios  originarios como es el caso de Pueblo Rico-Risaralda- para que estas familias que retornen tengan un proceso eficaz  y no se regresen a Santiago de Cali o se  trasladen a otros municipios de Colombia a repetir este misma situación de vulnerabilidad que están viviendo.

Así mismo, el burgomaestre de Santiago de Cali ofreció un acompañamiento al alcalde de Pueblo Rico para que conozca la dinámica que vivió la comunidad nasa en el Cauca, para hacer sostenibles los proyectos en sus territorios.

Por su parte,  Nicolás Gutiérrez,  alcalde de Pueblo Rico, expresó su agradecimiento al alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, por el acompañamiento y asesoría ofrecida y manifestó que viajaría a esta capital acompañado de líderes indígenas  para conocer sobre esta experiencia exitosa.

De otro lado, una de las líderes indígenas de la comunidad nasa destacó  que es necesario hacer  un acompañamiento para que los emberá katío  no pierdan su identidad y dignidad de indígenas,  con el propósito de que trabajen sus tierras  y salgan de la mendicidad que han caído por culpa de terceros.

El asesor de Paz, Felipe Montoya, destacó: “Desde la Administración Municipal estamos trabajando para que todas las entidades que hacen parte del Comité de Justicia Transicional se articulen realmente y juntos podamos encontrar soluciones en la medida de nuestras capacidades  y podamos atender dignamente a esta población, por eso en esta misma semana, tendremos  otro comité para aunar esfuerzos y adelantar acciones conjuntas”.

Así mismo, el Asesor de Paz aseguró  que mientras las familias se encuentren en Santiago de Cali recibirán una atención con enfoque diferencial de acuerdo con su cultura, mientras se dan las condiciones dignas de retorno.

/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1279
Fecha de publicación: 18/03/2014
Última modificación: 18/03/2014

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura