• Inicio
  • Disfrute la programación académica del Petronio Álvarez

Disfrute la programación académica del Petronio Álvarez

Disfrute la programación académica del Petronio Álvarez

Comparte esta publicación

Porque además de la música, el festival también nutre con su parte académica, es valioso destacar los conversatorios realizados en el marco del 18 Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Uno de ellos, el de Alfredo Vannín; investigador y escritor del Pacífico sur y el gestor cultural Graciano Caicedo, oriundo de Yurumanguí, se pudo conocer, reconocer e interpretar algo de la extensa historia de las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur colombiano y las distintas formas de narrar el patrimonio.

Interesantes conversaciones, oportunas intervenciones de quienes si saben de música como el maestro Hugo Candelario Gonzales y Germán Patiño, fundador del festival.

El maestro Alfredo Vannín dijo que “la marimba es una manifestación de diálogo y saber, compañera del ser pacífico”, una muestra colectiva de toda la comunidad, generadora de memoria e identidad en territorios físico y simbólico.

Por su parte, Graciano Caicedo habló de sus ancestros y la resistencia del pueblo negro a través de la música, destacando la cultura del Pacífico sin dependencias, con prácticas de descanso, donde lo primero es la prevención, conservando lo que tenemos y defender lo que está en riesgo, según lo acotó frente a un nutrido público compuesto por periodistas, estudiantes de comunicación social, gestores culturales y público en general.

Además, se habló del tratamiento del patrimonio cultural en los medios y de la dignidad de la gente que trabaja la cultura.

La invitación es para que continúen disfrutando de la programación académica del XVIII Festival Petronio Álvarez en el Centro Cultural de Cali, que continúa este viernes 15 de agosto, con la proyección de la película: Chocó del director: Jhonny Hendrix, año 2012, con una duración de 80 minutos. País – Colombia, a partir de las 6:00 de la tarde, en la Plazoleta Principal del Centro Cultural de Cali.

El sábado 16 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana en el Salón Madera del Centro Cultural de Cali, se llevará a cabo la presentación libros, discos y audiovisuales: Ritmos del Pacífico Sur - Conversatorio a cargo de músicos tradicionales.  Modera: Alejandro Martínez, profesor de la Universidad del Valle.

Seguidamente, se realizará el conversatorio Músicas del Pacífico y Medios de Comunicación - Panel con medios nacionales. Modera: Manuel Sevilla de la Universidad Javeriana de Cali

A partir de las 10:00 de la mañana se proyectará la película Hombres de Honor, del  Director: George Tillman Jr., año 2000, con una duración de 129 minutos. País - Estados Unidos.

El festival de música del pacífico Petronio Álvarez, también apunta a la generación y el fortalecimiento de oportunidades de industria cultural, para ello se llevará a cabo hasta el 16 de agosto, el Mercado Musical del Pacífico, un encuentro promovido por el Proyecto Industrias Culturales Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, la Red Nacional de Mercados Culturales, el Ministerio de Cultura y Comfandi. Un espacio de intercambio, aprendizaje, negociación y proyección para las diversas agrupaciones musicales de la región.

/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co  
 

Número de visitas a esta página: 1757
Fecha de publicación: 15/08/2014
Última modificación: 15/08/2014

Acerca de este Portal Nexura