• Inicio
  • Dagma recolectó 1340 caracoles africanos en enero

Dagma recolectó 1340 caracoles africanos en enero

Dagma recolectó  1340 caracoles africanos en enero

Comparte esta publicación

Frente a la proliferación del caracol africano no se puede bajar la guardia en ningún punto de la ciudad.

Así ha quedado evidenciado durante los operativos de erradicación, liderados por el  Dagma, que solo en el primer mes del año ya han dejado como resultado la recolección de 1340 moluscos, en sectores como  Caney, Chiminangos 2, Lido, (Institución Educativa Eustaquio Palacios)  y  Nueva Tequendama.

Además, conforme a la información del Dagma, barrios como Los Chorros, Siloé y  Meléndez encabezan el listado de los lugares donde más se ha detectado la presencia del caracol africano.

Las 13 comunas más afectadas son:  2, 3, 5, 6, 8, 10, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 20.

Para la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal,  se trata de una especie invasora que si bien hay que atacar con la erradicación manual y su incineración  (único método aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y  adelantado por Zoonosis de la Secretaria de Salud Púbica) la entidad está reforzando los operativos de control y es necesario el apoyo de la comunidad.

“Hacemos un llamado para que la comunidad esté alerta ante la presencia del caracol y no tenga contacto directo con el molusco. Las personas adultas nos pueden ayudar en la recolección siguiendo nuestras recomendaciones como utilizar guantes de cocina o quirúrgicos,  disponerlos en bolsas resistentes (si son las de supermercado preferible usar tres) y luego esparcir cal con sal en la bolsa y en el sitio donde se encontró el molusco. Nosotros reforzamos las acciones de la comunidad y llevamos los caracoles a Zoonosis”, resalta la funcionaria.

Con el fin que la comunidad esté alerta y no permita que los niños jueguen con los moluscos, la ingeniera forestal informa sobre las comunas y los barrios más afectados por el caracol africano:
• Comuna 2: El Bosque
• Comuna 3: Obrero
• Comuna 5: Metropolitano, Salomia.
• Comuna 6: Floralia.
• Comuna 8: Buenos Aires.
• Comuna 10: Departamental, Olímpico, El Guabal.
• Comuna 13: Lleras, Comuneros ll, Vallado, El Pondaje, El Poblado.
• Comuna 14: San Marcos, Marroquín ll, Ecoparque Pízamos.
• Comuna 15: Morichal de Comfandi.
• Comuna 17: Caney, Calipso, Ciudadela Comfandi, Samanes de Guadalupe, Limonar, Calima, Ciudad 2000.
• Comuna 18: Nápoles, Buenos Aires, Meléndez, Los Chorros, Caldas.
• Comuna 19: Nueva Tequendama, Lido.
• Comuna 20: Siloé, Brisas de Mayo, Parque de la Orqueta.
“Realizar este año 150 operativos en la ciudad. En el 2013 fueron 60 operativos y se recolectaron 21.500 caracoles, frente a 23 jornadas realizadas en el 2012, cuando se recolectaron 4000 caracoles”, asegura la funcionaria.  

No olvide
• El mayor riesgo con este caracol, introducido al país hace 4 años, es ser portador de parásitos que  pueden colocar en riesgo la salud de los seres humanos, además de  especies animales como felinos y aves.
• El Dagma recolectó 4000 caracoles durante los 23 operativos que realizó en el 2012; en el año siguiente fueron 21.500 moluscos en 60 jornadas y en el primer mes de 2014, ya van 1350 especímenes erradicados.
• Para reportar la presencia del caracol puede comunicarse al avantel que ha dispuesto el Dagma 350 8719254 o al conmutador 5240580, además del correo electrónico dagma@cali.gov.co, mientras se habilita la línea 653 08 69 del Grupo de Flora y Fauna que opera recientemente desde el Vívero Municipal.


// Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma
316 577 4677

Número de visitas a esta página: 2010
Fecha de publicación: 31/01/2014
Última modificación: 31/01/2014

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura