• Inicio
  • Dagma ha capacitado a 2000 personas para recolectar el caracol africano

Dagma ha capacitado a 2000 personas para recolectar el caracol africano

Dagma  ha capacitado a  2000 personas para recolectar el caracol africano

Comparte esta publicación

“Estamos creando una gran red de voluntarios para recolectar el caracol africano. Es muy importante el trabajo con la comunidad.  Ya hemos capacitado a 2000 personas”.

Así se refiere la directora del Dagma, Martha Landazábal, sobre  las 78 jornadas realizadas con las instituciones educativas y la comunidad en general para la erradicación del molusco.

Según la autoridad ambiental,  en lo que va del año se han recolectado 69.264 caracoles.

Las capacitaciones son orientadas por  personal del área de  Educación Ambiental y Participación Ciudadana, además del grupo de flora y fauna, también del Dagma. La más reciente jornada fue  a 50 soldados de la base de Polvorines, pertenecientes al batallón Pichincha.

Además, este miércoles 18 de junio, por primera vez se ofrecerá la charla informativa a la Defensa Civil y el próximo jueves 19 se capacitará a 40 agentes de la Policía Ambiental.

La Directora recordó sobre el  caracol africano, especie introducida hace 4 años, que en una sola postura –proceso de reproducción- puede disponer hasta 600 huevos  que “es una plaga que estamos controlando. La comunidad tiene más   conciencia en hacer un adecuado manejo de los residuos sólidos. También, se ha disminuido la disposición inadecuada de residuos orgánicos en los separadores viales y otras zonas verdes.”

Recuerde

•        Según informaciones del Dagma,  en lo que va del año, durante los 123 operativos realizados por los funcionarios de la autoridad ambiental Dagma y los efectuados con la comunidad, en total se han recolectado 69264  caracoles.
•        En el  2013 fueron 60 jornadas  donde se erradicaron  21.500 caracoles.
•        La Autoridad Ambiental  recolectó 4.000 caracoles durante los 23 operativos que realizó en el 2012.

Las zonas más afectadas
Los especímenes se han recolectado principalmente en las comunas:
2, 3,5,6,8,10,13,14,15, 18, 19,  17 y 20. En estas dos últimas es donde más operativos se han realizado con el apoyo de la comunidad.

Los moluscos son recolectados manualmente para luego ser llevados a zoonosis para su incineración.  Es el proceso que realiza la Secretaría de Salud y es reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente como el único método para su erradicación.

//Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma
316 577 4677

 

Número de visitas a esta página: 1797
Fecha de publicación: 18/06/2014
Última modificación: 18/06/2014

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura