| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
“Hay que enseñarles que se unten de tierra y siembren para que tengan cultura ambiental desde pequeños”.
Estas palabras se las recalca María Calvache, habitante del barrio El Guabal, a su nieto, mientras los dos participan de la minga ambiental del Dagma, en la que se cumplieron actividades como la siembra de 150 plantas ornamental (durantas).
María es uno de esos personajes estrellas que hay en los barrios de Cali. Dedica parte de su tiempo a cuidar el medio ambiente y convocar a sus familiares y amigos para emprender acciones con su entorno.
“En lugar de quedarme viendo novelas o en la casa sin hacer nada, prefiero salir a las calles de mi barrio a sembrar y participar de actividades como la minga, que la habíamos pedido al Dagma”, agrega María Calvache.
La mujer, quien también hace parte del Comité Ambiental del barrio, se refiere a las jornadas de responsabilidad ambiental que el Dagma realiza constantemente con la comunidad. Así lo explica la directora de la entidad, Martha Landazábal.
“Para nosotros tiene un valor muy especial realizar las mingas porque el trabajo es con la comunidad que quiere cuidar sus zonas verdes. En estos espacios hacemos jornadas de sensibilización para cuidar el entorno, como ocurre con la socialización del comparendo ambiental. También hacemos actividades de limpieza, siembra y mantenimiento de árboles, promoción del programa de adopción de zonas verdes. Además, tenemos actividades lúdicas ambientales como dibujo y escalera ambiental”, explica la funcionaria.
El día a día
La minga ambiental que se cumplió en el barrio El Guabal este sábado 26 de abril, hace parte de la programación de actividades que comenzó desde el día anterior.
Ese día, por solicitud de la Junta de Acción Comunal del barrio Tequendama, en la Comuna 19, se acompañaron con actividades de mantenimiento arbóreo, limpieza y socialización del comparendo ambiental que se vivió en el parque contiguo a la Iglesia del Corazón de María (6ª con 55ª).
El sábado, las mingas fueron por partida doble. Mientras se realizaba la del barrio El Guabal, en la Calle 13C entre carreras 39 y 41, en la zona de Tequendama también se cumplía otra minga.
El oriente también fue testigo de estas jornadas que el Dagma lidera con la comunidad. En el parque la Bombonera, ubicado en el barrio Mojica 1, en la Comuna 15, también se vivió un día ambiental.
El sábado también se realizaron actividades lúdicas con sentido ambiental con motivo del día del niño y de la tierra.
Se realizaron el juego de la escalera ambiental que enseña sobre el comparendo ambiental. Las jornadas fueron en las Comuna 1, en la cancha contigua a Tory Castro, a la altura de la calle 19 con Avenida 4 Oeste, esquina de Terrón Colorado, y en la comuna 3, en el parque de San Nicolás, calle 5 con Carrera 19.
El cierre de la agenda ambiental fue el domingo 27 en la comuna 6. “Realizamos el acompañamiento a dos mingas, convocadas por la Junta de Acción Comunal Floralia II, en Calle 72F y 72I con Carrera 5N, y la segunda entre las calles 72F y 72J, con apoyo en las jornadas de limpieza y socialización del comparendo ambiental”, puntualizó la directora del Dagma, Martha Landazábal.
Cómo solicitar una minga ambiental en su comuna
Es de resaltar que las mingas tienen como eje liderar las jornadas ambientales en aquellos sectores de la ciudad donde los habitantes, por iniciativa propia, manifiesten el interés de emprender acciones por un entorno más verde.
Si usted o su grupo de vecinos está interesado, puede dirigirse al área de Educación y Participación Ciudadana del Dagma, ubicada en el piso 10 del edificio fuente Versalles, Avenida 5 A norte #20N- 08.
También está habilitada la línea 6680119
Tenga en cuenta
Para la realización de las mingas, el Dagma busca el apoyo de otras entidades.
“El medio ambiente requiere acciones desde diferentes frentes que todos podemos aportar. Por ejemplo, Policía, la encargada de sancionar el comparendo ambiental, brinda durante las jornadas, función de títeres, con mensajes para cuidar los recursos naturales. Por su parte, el operador de aseo del sector se encarga de hacer la recolección de residuos sólidos y escombros, mientras que zoonosis de la Secretaria de Salud Pública realiza jornadas gratuitas de vacunación a perros y gatos. La Defensa Civil también nos hace acompañamiento", resalta Landazábal.