| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Aprovechar el arraigo cultural que tiene la salsa en Santiago de Cali y hacer de está un medio para promover un proceso de desarrollo integral, que beneficie a niños, jóvenes y adolescentes de barrios y comunas de la ciudad, busca la Secretaría de Cultura y Turismo, con el proyecto de Escuela Apoyada.
Esta iniciativa nació de las asociaciones de escuelas de la salsa caleñas y fue acogida por la Alcaldía de Cali.
En Cali existen 91 escuelas de salsa agremiadas en tres asociaciones: Asobasalsa, Asosalcali y Fedesalsa, espacios en donde alrededor de 4000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes –NNJA- se reúnen en torno a la salsa como actividad artística, dijo la secretaria de cultura y turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo.
“Vamos a fortalecer a las asociaciones, a las escuelas y por ende esto se verá reflejado en los bailarines de salsa, niños, jóvenes y padres de familia que creen en esta manifestación popular”, indicó la funcionaria.
Este proyecto presupuestado en $2000 millones consta de tres módulos que se desarrollarán así: el primero se enfocará en la formación integral en hábitos saludables; el segundo, en la formación integral para el mejoramiento de la técnica y diseño de espectáculos de salsa, y el tercero tendrá que ver con el fortalecimiento empresarial y la generación de ingresos.
Se beneficiarán 150 instructores y 50 escuelas de salsa, 500 NNJA pertenecientes a las escuelas de salsa y otros 1000 en jornadas complementarias de las instituciones educativas públicas, ubicadas en los denominados Territorios de Inclusión y Oportunidades -Tíos- en el marco del proyecto jornadas complementarias.
Se busca “orientar pedagógicamente y a través de la salsa el uso del tiempo libre en la población estudiantil en condición de vulnerabilidad que habita en los Tíos, para fortalecer estilos de vida saludable, la convivencia pacífica, la tolerancia, la solidaridad entre otros valores”, precisó María Helena Quiñónez Salcedo.
Al mismo tiempo, se hará la construcción de una propuesta pedagógica, por parte de los instructores de salsa, que integre el aprendizaje de la técnica de la salsa, así como el aprendizaje para el desarrollo de hábitos de vida saludable que propendan por el desarrollo integral, que pretende que esta se convierta en la hoja de ruta de las escuelas de salsa de la ciudad.
Además, 50 escuelas de salsa se capacitarán en emprendimiento cultural, como un producto turístico autosostenible, escuelas que albergan más de 500 NNAJ de las escuelas de salsa, ubicadas en los territorios Tíos, quienes se beneficiaran a través del aprendizaje integral de la técnica de la salsa, así como hábitos de vida saludable, cuidado del cuerpo, sexualidad con responsabilidad y prevención de consumo de sustancias sicoactivas.
Para el trabajo con los más de 1000 NNJA en las jornadas complementarias en las instituciones educativas oficiales, se contará adicionalmente con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y las secretarías de Educación y Deporte.
Con esas instituciones se desarrollará una estrategia para la utilización de tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básicas, con enfoque lúdico y recreativo, orientadas a que contribuyan a mejorar la convivencia, la tolerancia y la solidaridad, a través de expresiones artísticas.
El proyecto ‘Formación en Salsa como proceso integral en el municipio de Santiago de Cali’ se ejecutará durante todo 2014, y se convierte en el primero que desarrolla la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, para apoyar el proceso que realizan las escuelas de salsa en la ciudad.
Mayores Informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – 885 8859 ext 102
Prensa secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 7784953 –jorgegutierrezleyva@gmail.com
Aymer Alvarez Jr.
Reportero Gràfico.
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
Tel: 885 88 55 Ext. 102 / 320 706 23 86.