| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
Con el propósito de volver a Cali una ciudad de 24 horas, representantes de los establecimientos y los diferentes gremios que hacen parte de la noche, fueron capacitados sobre la importancia de la cultura ciudadana y la corresponsabilidad para aprender cómo desde la sociedad civil, la empresa y los diferentes sectores, se puede apoyar el trabajo de gobierno, compartir un mismo lenguaje, una visión y entender que le corresponde a cada quién, y cómo se puede sacar el mejor beneficio.
“En este tema, es claro que queremos aportar al desarrollo y al bienestar de las personas que viven de la noche en la ciudad. Entender que hay otra población que busca otra oferta como la deportiva y la cultural. Esto nos permite tener una conciencia colectiva de hacia dónde está apuntando el Alcalde, Maurice Armitage, en términos de cultura ciudadana y saber que este es uno de sus pilares fundamentales para transformar la ciudad” manifestó Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana del Municipio.
Para Alejandro Vásquez, Gerente de la noche de la ciudad, esta capacitación es fundamental para que todos los sectores y actores se articulen en una misma dirección. Así mismo afirmo que: “Cali no puede ser solo rumba. Somos una ciudad multicultural que brinda unas oportunidades bellísimas en todos sus órdenes y la noche no puede ser solo para la ingesta de licor, es para que nos divirtamos y nos apropiemos de nuestros espacios públicos y culturales. Aquí se brinda diferentes ofertas y lo que queremos es que el caleño se empiece apropiar de ellas y no alrededor del trago”.
Samir Jalil, Subsecretario de Policía y Justicia de la Alcaldía de Cali, señaló que la tarea es fortalecer conjuntamente el proceso de una Cali las 24 horas, donde todos los actores de ciudad generen esa cultura ciudadana empezando por el respeto hacia el otro. “Que no solamente yo, como dueño del establecimiento, lo que me interese sea generar ingresos, sino que también tenga que ser muy atento al entorno a quienes viven alrededor mío y generar un pacto de convivencia, así todos ponemos y todos ganamos”.
Los dueños de los establecimientos nocturnos en Cali expresaron que estaban esperando este proceso desde hace mucho tiempo. “Ahora vamos agremiarnos y comprendernos más, entendernos con las instituciones y lograr salir adelante con educación ciudadana que se necesita urgentemente” señaló Leonor Arce, propietaria del establecimiento Tintindeo.
El taller de cultura ciudadana para la mesa de Cali Vive la Noche, fue realizado por Corpovisionarios, centro de pensamiento y acción, dirigida por el profesor Antanas Mockus, donde se aplicaron juegos de vínculos y otros actividades donde se revolvieron conjuntamente “La importancia de esta capacitación es entender cómo desde la cultura se puede promover o mejorar la convivencia en la noche” puntualizó Jhon Carlos Chape. Director de Educación de esta ONG.