| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Las propuestas de cuatro fotógrafos engalanarán las Salas de Exposición del Centro Cultural de Cali, estando abiertas al público hasta el sábado 25 de junio. La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, encargada de organizar esta muestra fotográfica, tiene estos espacios abiertos al público, sin costo alguno en horario de oficina.
El acto inaugural será a partir de las 6:30 de la tarde, de este jueves 2 de junio, en las Salas del Centro Cultural de Cali, con entrada libre para todos los interesados. En la exposición se podrá apreciar el trabajo de Luís A. Muñoz, Vanessa Quintero Castañeda, Augusto Ilián y Pedro García Cortés.
Luis A. Muñoz-Osorio
En ‘Juego de Niños’ Luis A. Muñoz aborda la maternidad en edad temprana, dejando en consideración que en Colombia una de cada cinco adolescentes ha estado embarazada alguna vez, este nuevo recorrido abrupto ocurre a partir de los 10 años de edad, y según el Observatorio de Asuntos de Género de la Presidencia de la República, incremento en cerca de 153.622 personas de la población nacional en 2010, y en 66.126 personas en lo que va corrido del año 2016 (4.925 se registran para el Valle del Cauca), con serias implicaciones económicas, sociales, culturales y educativas, por lo cual esta situación es considerada un problema de salud pública.
El proyecto conto con la participación de mujeres que recorrieron este camino, personas y organización que trabajan en el tema; la comunidad de mujeres de los barrios, Lleras Camargo, Las Palmas y La Sultana, sector El Hueco; a la Corporación Viviendo, Centro de Escucha Barrio La Sultana y Tatiana Canezo en la documentación fotográfica.
“Reconocer la responsabilidad que tenemos como parte de la sociedad en que esto ocurre, el objetivo es reconocernos como jugadores, como parte activa del juego”
Vanessa Quintero Castañeda
Road Trip, es un proyecto que se viene desarrollando desde el 2011, tiene que ver con los recuerdos, el placer y la contemplación. En él la artista evidencia con gran interés las imágenes pictóricas, que tienen relación con la luz, el color y el movimiento; recurre a la técnica del barrido, el zooming y la velocidad del automóvil. Argumentos que brindan al espectador sensaciones y emociones frente a cada imagen.
Vanessa manifiesta su atracción en movimientos pictóricos como el Romanticismo y el Impresionismo; generalmente sus fotografías van a tener un fuerte lineamiento en la luz como personaje principal ya sea en los objetos reflejados o en sí misma, pero también en elementos importantes como el fondo, el encuadre, el entorno, los colores, el paisaje y el trazo o pincelada, para dar la sensación de pintura. Por esta razón utiliza las técnicas mencionadas ya que le permiten relacionar las imágenes fotográficas con la pintura.
‘Modo de Ver’ - El discurso Fotográfico
Hemos asistido a la evolución digital de muchos elementos en nuestra vida cotidiana. La utilización de la nueva tecnología ha propiciado, en la mayoría de los casos, una simplificación de complejos y laboriosos procesos en diferentes ámbitos. En el caso de la fotografía, la implantación y extensión a todos los usuarios de la tecnología digital ha significado un cambio muy importante y no tanto porque ha modificado el instrumento –la cámara–, sino porque se ha producido un cambio de mentalidad y la forma de concebir la realidad a partir de la imagen.
La fotografía no fue siempre considerada un arte, su integración al oficio fue un proceso muy discutido; como arte, ciencia y experiencia humana ha evolucionado, y logrado vincular la construcción de un lenguaje artístico trasladando la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, influenciando al espectador a partir de la posición de la cámara, su enfoque y la manipulación de las imágenes.
El fotógrafo controla todos los procesos creativos, desde la selección de la realidad, hasta la imagen final.
“Modo de Ver” - El discurso Fotográfico, evidencia algunos de los cambios que se están produciendo derivados de la digitalización, propuestas y argumentos estéticos de los fotógrafos Augusto Ilián y Pedro García Cortés.
Augusto Ilián
Fotógrafo profesional, que desde el 2009 viene desarrollando pruebas y depurando la técnica de panorámica 360º o de inmersión total, criterios estéticos que le han permitido registrar lugares emblemáticos de la ciudad, su propuesta de retratos y la serie de aves silvestres evidencia la riqueza de la fauna en la región.
Pedro García Cortés
Tiene su primer contacto con la fotografía en 1975, a partir de ese momento y, de la mano con fotógrafos reconocidos en su país natal – España, ha adquirido conocimiento y experiencia que le han permitido abordar la fotografía paisajística.
Desde el 2010 exhibe su trabajo e imparte talleres de revelado digital e iniciación en Fotografía.
Informes: 885 88 52 ext. 109