| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La documentalista chilena, Tiziana Panizza es considerada como una de las figuras con más talento de la nueva generación de cineastas chilenos, a propósito de su paso por el Festival Internacional de Cine de Cali, en donde se proyectó su más reciente película “Tierra en movimiento”, nos compartió algunas de sus experiencias.
¿El mundo cinematográfico se ha dividido en dos campos, el comercial y el festivalero por así llamarlo, porque irse por el festivalero?
Tiziana Panizza: Primero, no sé si lo llamaría festivalero, creo que hay un cine que se hace efectivamente para entretener fundamentalmente el cine que conocen todos, el norteamericano, que tiene una industria muy grande. Y luego se hace un cine más artístico, que tiene un circuito más reducido, que tiene dificultades para ser programado porque las salas de cine están más ligadas al norteamericano, entonces cualquier otro tipo de cine es muy difícil que encuentre un lugar para ser exhibido, por lo tanto a nosotros el púbico general nos llega muy pocas posibilidades de ver otro tipo de cine.
Algunos probablemente les cuesta saber que hay otro tipo de cine, porque la oferta del cine norteamericano es muy fuerte, entonces no podemos ver mucho cine de nuestros países y menos de otros países, digamos cine colombiano en Chile es casi imposible y lo mismo cine chileno en Colombia y creo que los festivales son plataformas que nos dan estas oportunidades, de traer por ejemplo cine chileno acá y viceversa, y en general traer cine de otras partes del mundo que están fuera de los circuitos comerciales y se hacen de manera independiente, por lo tanto asumimos que los temas que hay se tratan es porque los realizadores están realmente apasionados por trabajarlos y no porque son contratados por un estudio para dirigir una película, sino que son temas que ellos mismo han querido trabajar, historias que les parecen interesantes.
Estamos acostumbrados a ir a conciertos y escuchar música, o ir a una exposición, el cine tiene su lugar en las artes y creemos que tiene su propio lenguaje, entonces este otro cine, claro que no es comercial probablemente todos los que lo hacemos en Latinoamérica, no vivimos de esto, hemos encontrados otras formas paralelas de hacerlo, pero insistimos haciendo cine.
Ahora, porque? es un misterios, no, es como un kamikaze, por amor al cine, por creer que el cine puede ser otro diferente al cine norteamericano que estamos acostumbrados.
¿Mientras te escuchaba iba pensando tu respuesta y en lo que ibas contando, se me ocurre que un festival, puede ser como una galería de arte?
Hay programadores, en las galerías hay curadores, gente que selecciona las películas que parecen ser las más interesantes bajo sus criterios, de cada uno de los países de los realizadores, y si, yo creo que sí, de alguna manera te ofrece un panorama de lo que está ocurriendo en el cine, más bien como el arte cinematográfico que se le llama.
¿Porque es importante que ciudades como Cali o muchas otras que tiene un festival lo mantengan y lo apropien?
Tiziana Panizza: Creo que en cada ciudad debería tener un festival de cine, porque es abrirse al mundo, porque le da la oportunidad a los realizadores locales también puedan mostrar sus cosas y puedan compartir con los invitados que trae el festival, que de alguna forma los que estamos haciendo cine en Latinoamérica nos conozcamos, tenemos realidades muy parecidas y probablemente las realidades, más tienen que ver con una generación que con las fronteras de los países, un realizador aquí probablemente tiene preocupaciones muy parecidas a las que yo tengo en Chile, no, o las que podamos tener nosotros y nuestras realidades han sido muy similares, entonces, establece un dialogo, nos hace pensar a través de la risa, a través de los dramas, a través de las películas tristes, o las películas más rápidas, más lentas, no sé, da igual pero si nos hace pensar y nos hace dialogar.
Y yo creo que una ciudad que tiene un festival de cine, es una ciudad abierta al dialogo y eso solo puede hablar bien de ella.
Se ha conocido mucho de otras realidades gracias a las películas, esta es la idea de los festivales, que las personas conozcan otras visiones, otras imágenes?
Tiziana Panizza: Absolutamente, no sé cómo será la televisión aquí, en mi país es muy mala, entonces la posibilidad de ver imágenes registradas de otra forma, imágenes sobre todo independientes, yo creo que subrayar eso es interesante, porque no están bajo el criterio de un canal de televisión o bajo otro criterio donde prima lo mejor lo comercial, el dinero, otras variables, digamos, muchas veces las películas son honestas y te presentan puntos de vista, y puntos de vista muy personales y esa subjetividad, más que restringirte el mundo, te lo abre, lo local es universal de algún modo, entonces creo que sí que tiene mucho sentido, sobre todo nuestra generación que sabemos que existen estas películas y que son igual de entretenidas interesantes, validas, que lo que hemos estado acostumbrados a ver.
Jorge Gutiérrez Leyva –Jorge.gutierrez@cali