| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con la premura del tiempo como mayor inconveniente para que el Concejo de Cali apruebe facultades al Alcalde para modificar el presupuesto del 2013, esta célula ha manifestado su compromiso con el proyecto, para que los recursos adicionales producto de la amnistía tributaria puedan ser invertidos en programas sociales y no llegue a los bancos.
Así lo manifestó la ponente del proyecto Clementina Vélez Gálvez quien añadió que es consciente que antes del 9 de noviembre la iniciativa debe estar aprobada, porque ese día empieza a regir la Ley de Garantías a nivel nacional.
Por ello, dio parte de tranquilidad en nombre de sus colegas y aseguró que en el día de hoy se llevará a cabo la participación ciudadana, se continuará el estudio y al terminar la jornada programada pedirá a la Comisión de presupuesto cierre de estudio.
Agregó que para el viernes 2 está programada la presentación de la ponencia en primer debate y se espera, según también se ha comprometido el Presidente de la Corporación que el martes 5 sea aprobado en segundo debate y pase a sanción del Alcalde para que se apropien los recursos como lo tiene proyectado la Administración Municipal.
La idea es que los dineros no sean trasladados a los bancos sino se pueden ajustar al presupuesto y de ahí la urgencia del mismo, ha manifestado el Alcalde en reiteradas ocasiones.
“La ciudad puede estar tranquila, porque no dejaremos morir este proyecto, tenemos claro todo lo que representa este proyecto de Acuerdo”, concluyó la cabildante Vélez Gálvez.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, hizo una llamado por cuanto su dependencia debe girar al Ministerio del Interior, antes del 9 de noviembre, la suma de $2000 millones como contrapartida para que Cali reciba 20 motocicletas, 40 vehículos (20 de ellos 4x4) con destino a la zona rural.
De no hacerse en la fecha mencionada, esa posibilidad se pierde, por cuanto, pese a que está firmado el convenio respectivo, la Ley de Garantías impediría al ente nacional cumplir con el compromiso.
El alcalde Rodrigo Guerrero ha sido enfático al afirmar que los más de $86.000 millones que se recaudaron producto de los alivios tributarios en los meses de agosto y septiembre, serán invertidos en salud, educación, deportes y seguridad ciudadana, porque el componente social es su prioridad y esta oportunidad histórica de realizar inversiones adicionales absolutamente necesarias, no se puede desaprovechar.
Anna María Castro Casas