• Inicio
  • Con homenaje a Tumaco, se inaugura el Petronio este miércoles

Con homenaje a Tumaco, se inaugura el Petronio este miércoles

Con homenaje a Tumaco, se inaugura el Petronio este miércoles

Comparte esta publicación

Con homenaje a Tumaco

AAA_7602.JPG
AAA_7701.JPG
AAA_7709.JPG
AAA_7732.JPG

A las 11:00 de la mañana de este miércoles 12 de agosto abre sus puertas la Ciudadela Cultural Petronio Álvarez, en el sur de Cali.

“La espera terminó, ya todo está listo para celebrar la fiesta más grande del Pacífico colombiano, que por cinco días convertirá a Cali en epicentro cultural de la región”, indicó María Helena Quiñónez Salcedo, secretaria de Cultura y Turismo municipal.

La gala de apertura rendirá homenaje al municipio nariñense de San Andrés de Tumaco, conocido como ‘La perla del Pacífico’. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en su XIX versión se solidariza con su población y rinde homenaje a su historia cultural, destacando la figura de ‘Caballito’ Garcés.

Esta población nariñense ha sufrido las consecuencias de las distintas violencias que azotan la patria y a su gente, trabajadora y buena, que ha visto cómo su rico sistema ecológico ha sido golpeado por el derrame de crudo en el río Mira.

“Por eso y por mucho más, pero sobre todo como una palmadita amistosa sobre el hombro para que sirva de aliciente a sus habitantes que luchan cada día por un futuro mejor y más digno para ellos, el XIX Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez, durante la apertura, rendirá un homenaje a esta región de nuestro Pacífico colombiano”, dijo Quiñónez Salcedo.

‘El Pacífico le canta a Tumaco’  es el programa con el que los grupos ganadores de las primeras versiones del Festival rendirán sus sentimientos de afecto hacia los moradores de ‘La perla del Pacífico’.

Ensamble del IPC abre el espectáculo
Mano e Currulao, el ensamble artístico del Instituto Popular de Cultura –IPC- que estuvo en Arco Madrid, y en Washington, representando a Colombia, abrirán el espectáculo.

Mano e Currulao es un grupo de artistas compuesto por 200 bailarines, músicos y cantaoras de la región de gran reconocimiento no solo nacional sino internacional.

Otra de las actuaciones que darán realce al espectáculo será la presencia del Grupo Bahía, bajo la dirección de Hugo Candelario González,  quien se ha caracterizado por la conservación de las raíces folclóricas del Pacífico. Es uno de los grupos que ha abierto más posibilidades a la música del Pacífico hacia el exterior.

Buscajá llega desde Buenaventura a mostrar su trabajo y a unirse al resto del grupo que hace parte de este homenaje a Tumaco. Esta agrupación se ha caracterizado por la rigurosidad de su música, basada en la investigación y la disciplina de sus integrantes.

La Contundencia del Chocó, una agrupación que tiene un lugar propio en el mundo de la música folclórica del Pacífico. Sus instrumentos de viento y percusión tienen un sonido especial que les ha merecido un especial reconocimiento de todos los públicos.

Mario Marcelino Macuacé, de Nariño, tiene un bien ganado prestigio por su labor artística que lo ha llevado a ser finalista en el concurso nacional Factor X, pero lo que lo ha caracterizado siempre es su amor y su calidad interpretativa de los distintos ritmos del Pacífico colombiano.

Con esta nómina de artistas, se hace la apertura del XIX Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez, el más importante evento que promueve, exalta y divulga lo concerniente a la cultura afrodescendiente. 

Mayores informes:
Oficina de Comunicaciones Secretaría  de Cultura y Turismo / Manuel T. Bermúdez
Fotografías Aymer Álvarez Jr
Facebook Petronio Álvarez Oficial Etiqueta #Petronio
 

Número de visitas a esta página: 3030
Fecha de publicación: 11/08/2015
Última modificación: 11/08/2015

Acerca de este Portal Nexura