• Inicio
  • Comuna 21, un enclave cultural en el oriente de Cali

Comuna 21, un enclave cultural en el oriente de Cali

Comuna 21, un enclave cultural en el oriente de Cali

Comparte esta publicación

La comuna 21 se ha consolidado como un enclave de cultura para la ciudad y el departamento. Este sector del oriente caleño, acoge un importante número de población del litoral, donde además se han gestado novedosos movimientos artísticos urbanos, con un enorme potencial que puede llegar a otras latitudes.

En el caso de la alianza público-privada ‘Somos Pacífico’, el apoyo de la  Alcaldía de Cali, a través de la  Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, ha permitido consolidar este proceso como un modelo innovador de formación, centrado en el ser humano.

Además, combina tecnología y cultura para el desarrollo de capacidades, con miras a la generación de ingresos y construcción de convivencia y paz, como una alianza público-privada.

Entre los años 2012 y 2013, en la comuna se canalizó una inversión de $3011 millones, de los cuales $1150 fueron para terminar la tercera fase de la edificación de ‘Somos Pacífico’, y el funcionamiento de los programas de formación, la red cultural de niños, el sostenimiento de la orquesta filarmónica, el encuentro de talentos y los programas de extensión.

Para el año 2014, la inversión en la comuna llegó a los $767 millones, de los cuales $550 millones se orientaron a programas enfocados a niños, jóvenes y adultos, coordinados desde el Tecnocentro, incluyendo monitores culturales y las actividades de la Red de Bibliotecas Públicas Privadas.

En este periodo, $300 millones se destinaron al desarrollo del programa de la Jornada Escolar Complementaria y otros $100 millones a la Escuela de Música que opera en el centro de formación artística de la comuna.

$600 millones son los recursos que destinará la Secretaría a fortalecer los programas del Tecnocentro ‘Somos Pacífico’, con $450 millones, y la consolidación del Centro Orquestal de la comuna con $ 150 millones.

En la actualidad se trabaja en los siguientes frentes, en el Tecnocentro ‘Somos Pacífico’:

1.  Formación de comunicación gráfica entre otras disciplinas, como parte del programa Computer Clubhouse.

2.  Danza para la Tolerancia ofrece formación en danza.

3.  Realizar talleres para la promoción de lectura y escritura en  la Biblioteca.

4.  Talleres de bilingüismo.

5.  Fortalecimiento a  6 emprendimientos culturales. (Agrupaciones de danza)

6.   Formación para el Centro Musical Somos Pacífico que cuenta con 150 cupos para el Programa de ensambles e iniciación musical, de los cuales 80 cupos hacen  parte del programa de formación orquestal sinfónica de cuerda.

Actualmente, en el  Tecnocentro  se desarrollan otras actividades de la Secretaria de Cultura y Turismo a través de áreas como artes escénicas, red de bibliotecas, archivo histórico y los grupos que participan en espacios de la Secretaría.


Fotos:
Áymer Andrés Álvarez

Información:
885 88 52 ext. 102

Número de visitas a esta página: 1149
Fecha de publicación: 17/06/2015
Última modificación: 17/06/2015

Acerca de este Portal Nexura