| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Teatro Salamandra del Barco Ebrio, una de las salas concertadas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, presentará este miércoles 27 de abril, a partir de las 7:00 de la noche, la película “La Lengua de las Mariposas”, del director: José Luís Cuerda.
Es el verano de 1936. Son los días previos al estallido de la sangrienta Guerra Civil Española. Don Gregorio, un veterano y bondadoso maestro de escuela de un pequeño poblado de Galicia, recibe en su primer día de clase a Moncho, un pequeño que acude por primera vez a esa clase y, prevenido por su avanzada edad, teme los posibles malos modos del maestro. Sin embargo, en poco tiempo el niño descubre a un maestro distinto, sabio y amoroso, que pone toda su alma en enseñar a los niños, más allá del aula, las cosas más simples pero bellas de la vida.
El maestro logra la confianza de los chicos, se acerca a ellos y, por fuera de los esquemas, les comparte saberes menos académicos de lo que podría esperarse: el origen americano de las papas, las habilidades del tilonorrinco o la muy útil forma de espiral de la lengua de las mariposas. Incluso lleva a los pequeños fuera de la escuela para que la clase de ciencias sea en contacto directo con la naturaleza.
La película tiene una duración de 97 minutos y es una adaptación de un relato del mismo nombre, incluido en la colección de relatos llamada ¿Qué me quieres, amor? (1995) del escritor, periodista y poeta gallego Manuel Rivas.
Premios: Premio Ondas de Cine al Mejor Director, José Luís Cuerda, 1999; Premio Goya al Mejor Guión Adaptado, José Luís Cuerda, Manuel Rivas y Rafael Azcona, 2000. Zuly Anacona Peña