| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde el jueves 05 de marzo, las salas de exposición 1 y 2 del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5 #6-05, ofrecen a la comunidad las exposiciones “Cavare - miniatures Drawn Blind" del artista visual, James Llanos y "Estéticas Populares en el Cauca” del maestro en estética y creación, Javier García García.
Estas exhibiciones estarán dispuestas hasta el 27 de marzo del presente año, en el horario de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m., con entrada libre.
En la Sala No 1, se exhibe “Cavare - miniatures Drawn Blind". En esta exposición el artista usa la luz para hablar de la ausencia. En su combinación de cuadros e instalaciones, en su visión de la violencia, las cifras que guarda de la desaparición forzada, las ondulaciones del hilo de la vida, desdibuja un país y demarca otro, las líneas de este mapa son también las líneas anónimas de los seres que se desmoronan y caen, no en el olvido, sino, por así decirlo, en la invisibilidad. “CAVARE, miniaturas dibujadas a ciegas”, enseña a ver con lupa el pasado reciente de Colombia, los signos difusos de su historia, signos que se vinculan, por qué no pensarlo, con los mitos del caos y la redención.
Su técnica ni barroca, ni minimalista, propone la asociación compleja de los movimientos extremos humanos. Estas sombras jamás se hayan en reposo. Tejen y destejen su destino, red maravillosa, abrigan otros seres y otras circunstancias, se pierden en el espacio y ese espacio a su vez forma un cuerpo, un cuerpo de mujer. James Llanos recuerda que de su vientre al nuestro, sólo un hilo nos ata.
Llanos no necesita para el efecto el color. Sobre la pared blanca, sus figuras de alambre blanco juegan a inventar sombras. La primera impresión es caótica, luego un movimiento sencillo y sugestivo envuelve al espectador.
Mientras que en la Sala No. 2, se encuentra la exposición "Estéticas Populares en el Cauca”. Las hibridaciones, los sincretismos y las ritualidades cotidianas agencian las formas de ser colectivas, las relaciones particulares de los grupos humanos con sus territorios y el diálogo con las estructuras culturales constituyentes y hegemónicas. También sirve de soporte para dar sentido a ciertas maneras de habitar el mundo y desplegar su inherente condición estética.
La exposición "Estéticas Populares en el Cauca”, reúne la síntesis de un proyecto curatorial y creativo, llevado a cabo por el artista plástico Javier García García y un grupo de creadores y colaboradores que ubica la mirada en los trayectos, las prácticas y las ritualidades cotidianas de algunos grupos humanos situados en el norte del Cauca colombiano. Su propósito es hacer visibles las relaciones y tensiones que se hacen presentes en algunas configuraciones ancladas a formas de vida, usos y prácticas, en las cuales se mezclan formas de ser colectivas, experiencias culturales, formas de consumo y recepción, con expresividades estéticas que emergen de la cotidianidad.
En esta exposición hay cuatro obras visuales: El libro objeto ‘La Ruta del Guarapo’, la serie fotográfica ‘Monte Oscuro’, la video instalación ‘El Milagro’ y la serie fotográfico e instalación tipográfica ‘Cariño malo’ que arman la muestra pública "Estéticas Populares en el Cauca”, la cual propone escenarios de sentido que proyectan expresividades concretas ancladas a las formas de territorialidad y al contexto; que dialogan, se contrastan y se potencian entre sí, puntualizando las bases conceptuales y dándole textura a la geografía del recorrido de la exposición.
Las salas cuentan con la tecnología adecuada para estas actividades y facilita las posibilidades de aprendizaje de las diversas expresiones artísticas y culturales de los pueblos del mundo, además de contar con facilidades para la población en situación de vulnerabilidad y discapacidad visual.
Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Área de Arte y Cultura
Teléfonos: 881-3871 - 885-8859 ext. 109
E-mail: javiergarciagarcia74@gmail.com
wjgarcia@unicauca.edu.co
Celular: 3122237099
Prensa: Patricia Arce Forero
Reportero gráfico: Aymer Álvarez Jr.