• Inicio
  • Cali recopila su memoria sobre el uso de la bicicleta

Cali recopila su memoria sobre el uso de la bicicleta

Cali recopila su memoria sobre el uso de la bicicleta

Comparte esta publicación

‘Cali rodada y revelada’ es la convocatoria que la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través de la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias y el Archivo Fotográfico de Cali, vienen realizando en una campaña para la recolección fotográfica, de imagen y memoria, sobre el uso de la bicicleta en la ciudad.

Esta iniciativa hace parte de las estrategias de recolección del Archivo Fotográfico de Cali, que se desarrollan interconectadas con procesos de construcción ciudadana, que evidencien manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, asociado a los eventos de la vida cotidiana, representados en fotografías de álbumes familiares.

Es el caso de la bicicleta y la promulgación de los derechos del ciudadano ciclista, que toca aspectos sociales como la movilidad sustentable, el impacto al medioambiente, la salud pública y la economía, entre otros como la recreación y el deporte. 

El proceso de recolección fotográfica ya ha comenzado en los espacios de la Red de Bibliotecas, entre septiembre y octubre, los ciudadanos podrán acercarse para diligenciar la ficha de recolección y entregar sus fotografías para el proceso de escaneado, así podrán donar su foto mientras conservan sus fotos originales.

El lema de la campaña es: ‘Hazte BICI – ble en nuestra historia local’.

Se pueden donar fotografías propias o de familiares, siempre y cuando aparezcan haciendo uso de bicicletas o triciclos o posando junto a estos.

En pasadas versiones, el Archivo ha llevado a cabo campañas de recolección fotográfica en diferentes barrios y comunas de la ciudad, entre las que se cuentan: La foto de mi calle y Así Bailo Yo, ésta última articulada con la Bienal de Danza de Cali.

El tema de la bicicleta en Cali es representativo, según los estudios de la asociación Cicloamigos:

“Alrededor de 200.000 ciclistas que se desplazan a diario son actores de la realidad de la movilidad en la ciudad sin que se haya calculado el impacto social, cultural y ambiental de su forma de movilizarse. En una ciudad que lidera las estadísticas de porcentajes de movilización en bicicleta de las grandes ciudades del país”.

Con la campaña de recolección fotográfica se pretende aumentar el acervo de imágenes del Archivo Fotográfico de Cali, al cual tienen acceso todos los ciudadanos a través del catálogo maestro de la Red de Bibliotecas y la página web: http://www.archivofotograficoymemoriahistorica.org/

Los puntos de recolección dispuestos para la entrega de fotografías son los siguientes:

Biblioteca Centenario (avenida Colombia calle 4 oeste barrio El Peñón)

Biblioteca del Deporte y la Recreación (carrera 35 con calle 5B Estadio Pascual Guerrero)

Centro cultural y biblioteca Nuevo Latir (calle 76 No. 28 - 20 Barrio Alfonso Bonilla Aragón)

Centro de Emprendimiento Cultural de la comuna 13 (carrera 28DN #70-91, barrio El Pondaje)

Centro Cultural de la comuna 18 (calle 1B oeste 93-24, barrio Alto Jordán)

Centro Cultural de la comuna 1 (avenida 5A oeste 44-69 Barrio Vista Hermosa)

Centro Cultural de la Comuna 20 (Cr 54 Oeste 10-28 Barrio Brisas de Mayo)

Biblioteca San Luis (Calle 71 1A # 10-50 Barrio San Luis 1)

Biblioteca León de Greiff (Calle 72B # 11-06 Barrio 7 de Agosto)

Central Didáctica de Ladera (Calle 2b 2 oeste No. 90 – 27 Barrio Alto Nápoles)

Central Didáctica El Poblado (Cr. 28 72L – 79 Barrio El Poblado I)



Información:
Vladimir Pérez
316 624 04 64

 

Número de visitas a esta página: 1642
Fecha de publicación: 21/09/2015
Última modificación: 21/09/2015

Acerca de este Portal Nexura