• Inicio
  • Bailódromo debe concebirse como un proyecto estructural e integral: Secretaria de Cultura

Bailódromo debe concebirse como un proyecto estructural e integral: Secretaria de Cultura

Bailódromo debe concebirse como un proyecto estructural e integral: Secretaria de Cultura

Comparte esta publicación

Teniendo como base la disposición del terreno donde se construiría el bailódromo la Secretaria de Cultura, Luz Adriana Betancourt Lorza, precisó que se estructurará el proyecto de manera integral y se le solicitará a Planeación Nacional para que ayude con los recursos para la construcción, tal como lo prometió el Presidente Santos en el año 2013.

La Secretaria de Cultura manifestó que el terreno donde se construiría el bailódromo está alrededor del Corredor verde, lo que de entrada garantiza la seguridad y un entorno agradable, constituyéndose además en el primer aporte cuantificable del Municipio, para un espacio que debe ofrecer diferentes servicios.

“Hay que hacer los diseños y un proyecto estructural que sea integral, no solo la construcción, sino también la sostenibilidad, uso permanente y por supuesto hacerlo de una manera concertada con las escuelas de salsa porque el bailódromo no lo estamos concibiendo únicamente como un espacio de espectáculos sino que puede ofrecer otros servicios para la formación de los bailarines, para que las escuelas de salsa puedan preparar esos espectáculos grandes y obviamente el sector turístico está reclamando también que haya una agenda permanente todo el año, donde los que vienen a Cali atraídos por la idea de conocer la salsa puedan conocer espectáculos de diverso tamaño”, anticipó la funcionaria.

Precisó que se debe aprovechar el interés que existe en Planeación Nacional para que el proyecto se ejecute y que dicha obra de gran magnitud debe tener un efecto e impacto social. “Queremos que tenga un efecto transformador entre los caleños, entre los jóvenes, los niños y que a su vez tenga diversos usos que nos garantice la sostenibilidad”, recalcó la líder de los procesos culturales de la ciudad.

Reiteró que el bailódromo debe albergar espectáculos alrededor de la danza no solo de la salsa, “realizamos el Bienal de Danza con  el Ministerio de Cultura, realizamos el festival internacional de Ballet, donde han participado las escuelas de ballet, el festival Petronio Álvarez que necesita cada vez un escenario más grande y tenemos en la ciudad otra agenda, una cantidad de eventos que son musicales y que tienen relación con la danza y ello sería un espacio que nos vienen reclamando”, enfatizó.

El proyecto lo trabajará el Municipio a través de Corfecali y la Secretaría de Cultura y Turismo, por lo que los recursos se gestionarán ante el gobierno nacional, “los recursos siempre se consiguen si uno los gestiona y si uno los convierte en proyectos serios que tengan toda la estructuración que revisa el gobierno nacional, obviamente no están en este momento servidos sobre la mesa pero el primer paso que es diseñar ese proyecto para saber cuánto cuesta, cómo se va a sostener, quiénes se van a beneficiar y presentar al Ministerio de Cultura y de Hacienda para lograr adiciones”, concluyó Luz Adriana Betancourth.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1222
Fecha de publicación: 08/01/2016
Última modificación: 08/01/2016

Acerca de este Portal Nexura