• Inicio
  • Alerta por temporada de lluvias en Cali. Dagma hace recomendaciones.

Alerta por temporada de lluvias en Cali. Dagma hace recomendaciones.

Alerta por temporada de lluvias en Cali. Dagma hace recomendaciones.

Comparte esta publicación

Atendiendo las recomendaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia – Ideam, el Dagma, como la autoridad ambiental del Municipio de Santiago de Cali se encuentra realizando algunas recomendaciones a la ciudadanía por motivos de la temporada de lluvias que se presentarán este segundo semestre del año.

Esta temporada de lluvias o fenómeno de variabilidad climática conocido como el “fenómeno de La Niña” se produce especialmente por los excesos de precipitaciones, principalmente en las regiones Caribe y Andina. En caso tal de consolidarse en el segundo semestre del año 2016, provocaría consecuencias funestas según voceros del organismo ambiental nacional.

Esto implicaría un aumento significativo de niveles de los ríos y con ello, la probabilidad de inundaciones lentas y crecientes súbitas en las zonas de alta pendiente, así como un incremento en la amenaza por remoción en masa en zonas de ladera, que son susceptibles a la ocurrencia de este tipo de eventos por acción natural, causando, entre otros aspectos, inundaciones,  deslizamientos y caída de árboles.

Por tal motivo, es de vital importancia que la ciudadanía caleña esté atenta  a las recomendaciones hechas por los comités locales de emergencia; así como de las observaciones que haga la autoridad ambiental, ya que estos efectos pueden agravarse a causa de la obstrucción del sistema de alcantarillado y pluvial por la inadecuada disposición de residuos sólidos domiciliarios y especiales (escombros), generando la reducción de la capacidad del sistema de alcantarillado pluvial (canales de aguas lluvias) y capacidad hidráulica de los ríos y tributarios, presentes en cada uno de los barrios de las diferentes comunas.

De acuerdo a lo anterior, el DAGMA como integrante del Consejo Municipal de Gestión de Riesgos – CMGRD, dispone de las siguientes medidas de prevención:

• Informar oportunamente a las autoridades locales de gestión del riesgo sobre cambios en las zonas de ladera como grietas, desprendimientos de material, árboles caídos dentro de lechos de ríos y quebradas; cambios en los niveles de los ríos como aumento o disminución notable del caudal o cambio de coloración.

• No realizar paseos a ríos o quebradas en épocas de lluvia pues las empalizadas vienen muchas veces de manera silenciosa, arrastrando todo lo que se encuentra en el camino, aumentan los accidentes en zonas que tradicionalmente son utilizadas para paseos de rio.

• Mantener las rejillas del alcantarillado libres de desperdicios, con lo cual se evitará que los sistemas de desagüe se taponen y generen inundaciones en las viviendas. Se recomienda sacar las basuras a la calle el día y a la hora indicada por los operadores de aseo. En caso de observar alcantarillas obstruidas por residuos sólidos reportarlas de inmediato a Emcali.

• No arrojar residuos sólidos a la calle, se deben disponer adecuadamente, para evitar taponamiento de canales de aguas lluvias y quebradas.

• No almacenar materiales de construcción sobre la vía pública

• No arrojar material de construcción, escombros, enseres, residuos sólidos a los canales de aguas lluvias.

• Investigar si su propiedad, lugar de trabajo, de estudio, está en zona de inundaciones o si se ha inundado con anterioridad, para tener en cuenta medidas de prevención.

• Definir con su familia un plan de emergencias en caso de la ocurrencia de un evento adverso como una inundación o un deslizamiento.

• Preparar un kit de emergencias (radio, botiquín, linterna, silbato, etc), y tenerlo a su alcance en un sitio de fácil recordación, para que pueda ser usado en caso de emergencia.

• Ubicar dentro del hogar las llaves de gas, agua y caja de breakers eléctrica y en caso de ocurrencia de un evento adverso, una persona de la familia debe desconectar y apagar estos sistemas, esto aplica para los habitantes ubicados en zonas con alta probabilidad de ocurrencia de inundaciones. (Franjas forestales protectoras).

• Tener una red comunitaria para dar aviso oportuno en caso de inundación, deslizamiento o avenida torrencial.

• Ante probables vientos y tormentas, se recomienda apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de energía y otros en visible riesgo de caer.

• Realizar mantenimiento periódico de canales y drenajes de su propiedad (vivienda) y en caso de observarse obstruidos los de su barrio o comuna solicitar el apoyo a Emcali.

• No construir viviendas en lugares de fuertes pendientes, ni realizar cortes en taludes, sin las condiciones técnicas, estructurales y de estabilidad de taludes adecuadas para el sector, así como tampoco construir al borde de los ríos, quebradas y demás cuerpos de agua.

• Evitar frecuentar y construir en sectores donde históricamente se han producido deslizamientos.

• En zona de ladera, estar atentos a la aparición de grietas en muros, carreteras, rocas, suelos y viviendas.

• Conservar y proteger en su estado natural los arroyos, quebradas y nacimientos de agua.

• Estar atento a la información de alertas o advertencias de las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
 

Número de visitas a esta página: 388
Fecha de publicación: 14/09/2016
Última modificación: 14/09/2016

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura