| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
A pocos días de terminar el segundo mes de año, el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Dagma, superó los 21.500 caracoles erradicados en 2013.
La directora de la autoridad ambiental, Martha Cecilia Landazábal Marulanda, informó que “se han eliminado 21.934, es decir 434 moluscos más que el año anterior”.
“Los especímenes se han recolectado durante los 34 operativos realizados por el Dagma, principalmente en las comunas 5, 13,17, 19 y 20”, agrega la funcionaria.
Y a esas zonas afectadas se suman otras 8 comunas, para un total de los 13 sitios más infestados: 2, 3, 6, 8, 10, 14, 15 y 18.
Qué está haciendo el Dagma?
Ante la proliferación de la especie introducida hace cuatro años, el Dagma comenzó este año los operativos de erradicación con el apoyo de la comunidad, además de las jornadas de control que realiza constantemente.
“Una vez capacitamos a los habitantes a través de nuestros gestores ambientales, salimos a la calle a realizar jornadas de recolección, como ha ocurrido en la comuna 17 y 20. Les entregamos guantes y bolsas para hacer la recolección. Una vez los capturamos, nos encargamos de llevarlos a zoonosis de la Secretaria de Salud Pública para su incineración”, explica la ingeniera forestal.
Medidas de seguridad para evitar el contagio de las enfermedades transmitidas por la baba del molusco
• Usar guantes de látex (cocina y quirúrgico), los cuales deben ser desechados una vez se utilicen y depositarlos en una bolsa distinta a la de la basura tradicional. Si se llegan a romper, se debe lavar las manos con abundante agua y jabón y reforzar la limpieza con alcohol o gel antibacterial
• Las bolsas para la recolección deben ser de buen calibre y hacerles nudo para evitar que el molusco se salga. En el caso de usar las del supermercado, que sean triples.
• Después de la recolección, se dispone cal viva con sal para inactivar los especímenes y ayudar al manejo de olores de los moluscos. La mezcla también se esparce en el terreno para evitar el desarrollo de posibles huevos, que en ocasiones no se ven fácilmente. Por cada kilo de cal se utiliza 5 cucharadas de sal para un área de dos metros cuadrados.
• Sin la debida protección no debe tener contacto con el caracol. Evite tocarse la boca, nariz u ojos.
Panorama
• El Dagma recolectó 4.000 caracoles durante los 23 operativos que realizó en el 2012; en el año siguiente fueron 21.500 moluscos en 60 jornadas y en lo que va del año, la autoridad ambiental ha erradicado 21934 especímenes. En solo el primer mes del 2014, se recolectaron 1350 especímenes.
Ver nota relacionada: Dagma pide a la comunidad no arrojar caracoles africanos a las zonas verdes, disponible en http://web1.cali.gov.co/dagma/publicaciones/dagma_pide_a_la_comunidad_no_arrojar_caracoles_africanos_a_las_zonas_verdes_pub
Pilas
Para informar sobre la presencia del caracol y conocer cómo recolectarlos mientras llega personal del Dagma, que lleva el molusco a zoonosis para su incineración, se pueden comunicar a los avanteles 350 817 92 55 y 350 3056093.
//Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma
316 577 4677