• Inicio
  • Revelan memorias de la Hacienda Cañasgordas, el próximo martes en el colegio Santa Librada

Revelan memorias de la Hacienda Cañasgordas, el próximo martes en el colegio Santa Librada

Revelan memorias de la Hacienda Cañasgordas, el próximo martes en el colegio Santa Librada

Comparte esta publicación

La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali invita a toda la comunidad educativa y caleña en general, para que asistan este martes 19 de noviembre a la 1:30 p.m., al colegio de Santa Librada, a una charla con tres investigadores que vienen trabajando desde sus campos de estudio y creación sobre la Hacienda Cañasgordas, un bien de interés cultural de Cali y el Valle del Cauca.

La invitación se extiende a investigadores, amantes de la historia, de la historieta, de la narrativa gráfica, de la literatura, del arte, de la cultura, de la antropología, de la arqueología, seguidores del muralismo, a jóvenes y niños.

El evento, cuya entrada es libre, estará a cargo de Jesús Rodríguez, fundador del colectivo de investigación gráfica mestiza; José Campoh, 20 años al frente de Calicómix, el Festival de Caricatura, Ilustración y Literatura; y Luis Francisco López Cano, arqueólogo y antropólogo que viene realizando desde 2009 excavaciones en el terreno del cementerio, ubicado en la Hacienda Cañasgordas.

El proyecto ‘Memorias de Santiago de Cali, susurros en la casa de El Alférez Real’, ha recibido el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali 2013, y como una contraprestación a la comunidad caleña se ofrece esta charla abierta en las instalaciones del colegio de Santa Librada.

Su propósito es la creación de una historieta que circulará en una revista electrónica en la que se les contará a los niños, a los jóvenes y a todos los lectores e interesados en el tema, la importancia de las investigaciones que viene realizando el investigador López Cano.

Luis Francisco López Cano, quien ha ganado premios nacionales de investigación, trabaja en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, es un científico social que ha creado la metodología ‘Arqueología del relato’ para unir la historia a la literatura, las narración oral con los datos de los archivos documentales.

En la ‘Arqueología del relato’ los hallazgos arqueológicos alimentan y complementan las otras narrativas de la época, en este caso, año 1783, cuando El Alférez Real cabalgaba con dos jinetes más desde su hacienda hasta Santiago de Cali.

El Colegio de Santa Librada apoya esta iniciativa por ser una institución líder de la historia de la educación en Cali, además, porque Luis Francisco López Cano es egresado de este plantel ícono de la ciudad.

Mayores informes:
Luz Adriana Betancourt, coordinadora Industrias culturales Secretaría de Cultura y Turismo, Programa Estímulos 2013 Teléfono: 8859087

Prensa: Patricia Arce Forero


¡CaliDA Cultura para Todos!
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali

Oficina de Prensa
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
885 8853 ext 102

Número de visitas a esta página: 2265
Fecha de publicación: 14/11/2013

Acerca de este Portal Nexura