| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con el acto de clausura ‘Caribe, Salsa y Pacífico, Bailando de Costa a Costa’, este lunes 11 de noviembre culminó la 1ª Bienal Internacional de Danza de Cali en el Teatro al Aire Libre los Cristales.
La Bienal acogió a más de 700 bailarines, reuniendo a compañías de México, Argentina, Corea, Cuba, China, España, Israel, Estados Unidos, Canadá y Colombia como país anfitrión.
Se dispusieron más de 16 escenarios para brindar el espacio propicio para las diferentes muestras audiovisuales y artísticas.
La organización estuvo a cargo de la Asociación para la Promoción de las Artes Proartes, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Santiago de Cali y empresas privadas.
La 1ª Bienal Internacional de Danza de Cali nace de la unión de dos procesos culturales realizada en los últimos años para exponerse como una plataforma de exhibición y desarrollo de propuestas nacionales e internacionales de diferentes géneros de danza como medio de expresión cultural.
Para Hernando Zapata, músico y espectador de la clausura, afirma que Colombia es muy rica en música, siente una gran emoción al ver que se puede exponer al mundo por medio de la danza y la música la paz que tanto se está buscando.
Cali, Salsa y Pacífico, creado hace siete años para el marco de la Cumbre de Alcaldes en la ciudad de Cali, contó en esa época con más de 120 artistas caleños en compañía de la Filarmónica de la ciudad.
Después de ese éxito, este baile es visto en cada una de las cumbres de mandatarios, agregándole las diferentes danzas de la Costa Atlántica.
Cecilia Silva, bailarina de la costa del Caribe, le encanta ver la diversidad de culturas, de bailes de diferentes grupos de Colombia y del mundo.
“Los colombianos y turistas están felices con este tipo de actos culturales y esto se ve demostrado en la asistencia masiva en todos los eventos de la Bienal y la gente pide más de todo lo que nosotros hemos dejado en escena con nuestra entrega cultural, manifiesta Cecilia Silva.
Al concluir con juegos pirotécnicos, se dijo adiós a toda esta fiesta cultural, dejando relucir que la Bienal Internacional de Danza es la oportunidad propicia para conectarse con los orígenes de las diferentes culturas de la región y conocer la variedad de otras culturas de los diferentes países invitados.
Jennifer Macías