• Inicio
  • Colorido, música y espectacular coreografía mexicana inauguró la 1ª Bienal Internacional de Danza de Cali

Colorido, música y espectacular coreografía mexicana inauguró la 1ª Bienal Internacional de Danza de Cali

Colorido, música y espectacular coreografía mexicana inauguró la 1ª Bienal Internacional de Danza de Cali

Comparte esta publicación

37 bailarines y 17 músicos en escena pertenecientes al Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández pusieron a vibrar al público con 9 danzas tradicionales de México, en la noche de inauguración de la 1ª Bienal Internacional de Cali, este martes.

Los grupos que se presentaron fueron Los Concheros, Guerrero-Guerrero, La Revolución, Charreada, Fiesta de Tlacotalpan, Boda en la Huasteca, Danzón y Jarana, Danza del Venado y Jalisco.

Este Ballet de México nació en 1952 y que en sus inicios contaba con 8 integrantes. Hoy, con más de 50 personas, ha obtenido reconocimiento mundial por su calidad, vestuario y coreografía.

El coordinador artístico del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández expresó: “Agradezco a Colombia permitirnos mostrar la cultura mexicana, hemos puesto en escena el zapateo que es uno de los ritmos más tradicionales de las diferentes zonas del país, como resultado de la mezcla cultural con Europa y la influencia del flamenco en nuestras vidas”.

Así mismo, el coordinador mexicano manifestó: “Nuestras temáticas abordan la historia de México, por ejemplo, la danza de ‘La Revolución’ exalta el papel de la mujer mexicana que participó de una manera activa, que luchaba hasta con sus hijos en brazos, a diferencia de otras mujeres que en guerra se quedan en casa, la mujer mexicana salió a combatir en la Revolución de 1910, contribuyendo a grandes cambios sociales que produjo la integración real de la nacionalidad mexicana, a estas mujeres se les denominaba ‘soldaderas’”.

“Fue todo un acierto inaugurar esta bienal de danza mexicana porque nos transportó a otra cultura y además de disfrutar del colorido de los vestuarios y del baile, pudimos conocer apartes importantes de la historia de México”, expresó Gloria Cobo, espectadora de la inauguración del Bienal.

Y quienes no pudieron disfrutar de la inauguración, podrán acceder a los demás espectáculos y presentaciones hasta el 11 de noviembre en Santiago de Cali.

De otra parte, diversas figuras públicas que se hicieron presentes en la inauguración de la 1ª Bienal Internacional de Danza de Cali exhibieron muestras de admiración por el espectáculo contemplado.

Una de ellas fue la ministra de Cultura, Mariana Garcés.

“Esta primera Bienal es el resultado de un trabajo articulado que ha venido desarrollando Proartes con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, la Gobernación del Valle, la empresa privada y la Alcaldía de Santiago de Cali y que nos sirve como plataforma de exhibición y desarrollo de propuestas nacionales e internacionales de los diferentes géneros de danza, hemos escogido a Cali porque en Cali se han realizado grandes actos y tiene toda una cultura de la danza”, precisó la ministra.

Al respecto, Amparo Sinisterra de Carvajal, directora de Proartes, manifestó: “En Cali bailamos, por eso es la sede, hacer una bienal significa que podemos conocer de otras culturas, de otras puestas en escena, es darnos la posibilidad que a partir de la danzas internacionales podamos enriquecer espiritualmente a través de la música”.

Un asistente notable a la función inaugural, el expresidente Belisario Betancur, no ocultó la emoción: “La danza transmuta al ser humano, esta inauguración es apenas el comienzo de lo que es el Bienal de Danza, felicito a sus organizadores porque esto genera cultura”.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 2260
Fecha de publicación: 06/11/2013

Acerca de este Portal Nexura